Parlamento argentino discute la posible abolición de las elecciones primarias.

La Cámara de Diputados de Argentina debatirá este jueves la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que están programadas para agosto como parte del proceso previo a las elecciones legislativas de octubre, donde se renovarán parcialmente los miembros del Congreso.

La sesión dio inicio antes de las 13:30 hora local (16:30 GMT), tras haber conseguido el partido gobernante, La Libertad Avanza, el quórum necesario para llevar a cabo el plenario.

El oficialismo, que el martes aprobó un dictamen que propone eliminar las PASO con el apoyo de otros partidos alineados con la gestión actual, argumentó que esta medida busca cumplir uno de los objetivos del presidente Javier Milei: «reducir el costo de la política y reubicar a los políticos en su lugar», afirmó Nicolás Mayoraz, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Las elecciones primarias, en vigor desde 2012, permiten decidir quiénes serán los candidatos que podrán presentarse a las elecciones, en el caso de que sus fuerzas realicen elecciones internas, y establecen un mínimo del 1,5 por ciento de los votos para que cada partido continúe en la contienda electoral.

El Gobierno propone su eliminación con el fin de disminuir el costo fiscal y considera que el proceso es innecesario.

Durante su intervención, el diputado del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Christian Castillo, quien presentó un dictamen en minoría, argumentó: «Este proyecto no se trata de recursos económicos, sino de la manipulación del calendario electoral y del rediseño del sistema político para limitar la participación de fuerzas electorales».

Se espera que el debate dure alrededor de 20 horas y que la votación se realice en las primeras horas de la madrugada.

Para eliminar las PASO, el oficialismo necesita obtener la mayoría absoluta, es decir, al menos 129 votos a favor, dado que se trata de un cambio que impacta en la legislación electoral.

REITERANCIA Y AUSENCIA

Asimismo, se discutirán otros dos proyectos importantes para el Ejecutivo: la Ley de Reiterancia Penal y la Ley de Juicio en Ausencia.

El primer proyecto establece que cualquier persona acusada de un delito con un proceso penal previo puede ser encarcelada de manera preventiva durante el juicio, una propuesta considerada punitiva por organizaciones como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

La Libertad Avanza (ultraderecha) también ha promovido un proyecto de ley que permitiría llevar a cabo juicios en ausencia del imputado en casos de delitos graves, lo que implicaría modificaciones al Código Procesal Penal y al Código Procesal Penal Federal.

La actual administración respalda esta iniciativa con el objetivo de reabrir los juicios por los atentados ocurridos en la embajada de Israel en 1992 y en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, ataques que la justicia argentina atribuyó a Irán.

Con Información de www.elperiodista.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado