La Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, encabezó una nueva reunión del Consejo Regional Contra el Crimen Organizado, donde estuvieron presentes parlamentarios de la zona. En este encuentro, se analizaron los progresos en relación con los diez ejes de la política y los aspectos críticos para enfrentar este nuevo modelo de criminalidad en la región.
La sesión se llevó a cabo en el cuartel de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt, donde distintas instituciones expusieron sobre el avance de sus labores en torno a delitos prioritarios como narcotráfico, tráfico de armas, robo de recursos naturales marinos y forestales, así como trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
Paulina Muñoz destacó que “hemos presentado un balance de los trabajos realizados en 2023 y 2024 para actualizar sobre los esfuerzos intersectoriales en nuestra región. Además, hemos compartido las distintas prioridades establecidas para combatir el crimen organizado.”
Por su parte, la Fiscal Regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, subrayó que la sesión “ofreció a los parlamentarios de la región la oportunidad de conocer de manera directa nuestra situación en la investigación y persecución del crimen organizado, así como las necesidades y el estado actual de la criminalidad en la región. Es esencial que, como actores diversos liderados por la Fiscalía Regional de Los Lagos, trabajemos para que el crimen organizado no prevalezca en nuestra comunidad y podamos erradicarlo progresivamente.”
El Jefe Regional de la PDI, el prefecto inspector Sergio Alvear, afirmó que “es un orgullo contar con la participación de los parlamentarios en el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado. Consideramos que el balance fue exitoso gracias a los buenos resultados obtenidos. Somos instituciones públicas colaborativas y, como parte del Estado de Chile, nos comprometemos a servir a la ciudadanía. Nuestro objetivo, tanto por parte de la PDI como de todo el consejo, es reducir la inseguridad en la región de Los Lagos.”
Opiniones de los parlamentarios
Los diputados presentes en la sesión manifestaron su satisfacción por los resultados y valoraron las acciones conjuntas de las diversas instituciones.
El diputado Mauro González añadió que “el diagnóstico sobre los problemas y deficiencias en la región es evidente. Es esencial contar con más personal y apoyo en tecnología y financiación. Debemos pasar de la teoría a la acción, especialmente en lo referente a los robos de salmones y a la implementación de un sistema de rastreabilidad para que Sernapesca y las fuerzas policiales faciliten sus investigaciones.”
El diputado Fernando Bórquez expresó su preocupación en la Cámara de Diputados sobre la necesidad de fortalecer las leyes aprobadas, lo que implica contar con un mayor presupuesto. “Lo que necesitamos son más herramientas tecnológicas para combatir un crimen que avanza más rápido de lo que imaginamos y buscamos que éstas lleguen a las zonas más apartadas”, indicó.
Asimismo, el diputado Jaime Sáez afirmó que “este es un fenómeno actual que debemos enfrentar. Es fundamental que los escasos recursos públicos se utilicen de la manera más eficaz posible y que el trabajo coordinado, como el que hemos visto en la región de Los Lagos, se mantenga en todas las regiones de Chile. Debemos seguir reforzando el presupuesto en esta área, y hemos abordado este tema en nuestra reunión. Es esencial que se comiencen los trámites para mejoras presupuestarias de 2026 lo antes posible, este año, para abordar de manera más efectiva ese complejo proceso legislativo.”
Finalmente, el diputado Héctor Ulloa enfatizó que “resulta crucial anticiparnos a los nuevos fenómenos que no solo afectan al norte del país, sino que también se están acercando al sur, como el narcotráfico, el tráfico de armas, el tráfico de migrantes y el robo de salmón, que impactan nuestras actividades productivas y han afectado a la zona sur durante mucho tiempo. Es vital que trabajemos de manera conjunta y transversal, ya que los fenómenos del crimen organizado, especialmente el narcotráfico y sus ramificaciones, impactan a las poblaciones más vulnerables de la Región de Los Lagos.”
La entrada Parlamentarios de la región de Los Lagos valoran participación en Consejo Regional Contra el Crimen Organizado se publicó primero en Osorno en la Red.
Con información de osornoenlared.cl
Con Información de chilelindo.org