Desde el 14 de febrero, el Papa Francisco se encuentra ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para recibir tratamiento por una bronquitis.
En este contexto, el Vaticano dio a conocer el lunes que la terapia del Pontífice ha sido ajustada tras realizarse pruebas que revelaron que padece una “infección polimicrobiana del tracto respiratorio”.
Además, la Santa Sede informó que los exámenes realizados muestran que el Papa está enfrentando un cuadro clínico complejo que requerirá de un “adecuado internamiento hospitalario” para su recuperación.
¿Qué es una infección polimicrobiana?
De acuerdo con el doctor Álvaro Llancaqueo, infectólogo y presidente regional del Colegio Médico de Concepción, una infección polimicrobiana se produce cuando “hay más de un microorganismo involucrado”.
En términos simples, una infección polimicrobiana es aquella provocada por dos o más microorganismos patógenos (que pueden ser virus, bacterias, hongos o parásitos) que actúan de manera simultánea en el cuerpo.
El doctor Llancaqueo señala que las personas más susceptibles a contraer este tipo de infección son generalmente aquellas que presentan daño pulmonar preexistente.
Por su parte, el neumonólogo Alejandro Videla comentó a Infobae que “lo que se ha diagnosticado es una infección provocada por múltiples gérmenes al mismo tiempo, causadas por distintas bacterias. Existe un número significativo de personas que sufren infecciones respiratorias mixtas, es decir, causadas por más de una bacteria”.
Videla también destacó que la edad del Papa, junto con sus antecedentes de salud, lo convierten en una persona de alto riesgo.
Antecedentes de salud del Papa Francisco
Entre los antecedentes médicos del Papa Francisco, se encuentra la extirpación de la parte superior de su pulmón derecho a los 21 años debido a una infección respiratoria.
En 2021, debido a un estrechamiento del colon, se le removieron 33 centímetros de intestino. En 2023, fue hospitalizado durante tres días por una bronquitis y underwent otra intervención quirúrgica abdominal debido a cicatrices provocadas por la cirugía de 2021, así como otras anteriores que no se habían detectado.
Actualmente, el Pontífice tiene 88 años y se moviliza en silla de ruedas debido a intensos dolores en la rodilla que limitan su movilidad.
El 7 de diciembre de 2024, el Papa mostró un moretón en la barbilla ocasionado por una caída sobre su mesa de noche. Posteriormente, el 16 de enero de este año, sufrió otra caída que afectó su antebrazo, el cual, aunque no se fracturó, fue inmovilizado con un cabestrillo como medida preventiva.

Con Información de www.fastcheck.cl