Organizaciones feministas solicitan aprobación urgente del nuevo Reglamento de Objeción de Conciencia.

A un año de la presentación del nuevo Reglamento de Objeción de Conciencia en la Contraloría General de la República, diversas organizaciones feministas y de derechos humanos expresamos nuestra preocupación por la tardanza en su aprobación, lo cual impacta de manera directa en el ejercicio del derecho al aborto legal en Chile, según las tres causales establecidas por la Ley 21.030.

Se trata de un prolongado período de tramitación que repercute en la dignidad, salud y derechos de mujeres, niñas, adolescentes y personas con capacidad de gestar. Cada día sin la actualización del reglamento representa un día más de vulneración de derechos humanos, justificado por una regulación deficiente. Es un día adicional en que una niña víctima de violación puede ser obligada a parir, o una mujer con un diagnóstico de inviabilidad fetal tiene que buscar atención a través de un sistema de salud para ejercer un derecho que la ley garantiza, pero que no siempre se respeta en la práctica.

La normativa actual permite que los profesionales de la salud, incluso en el sistema público, nieguen el acceso al aborto legal basándose en una interpretación amplia y permisiva de la objeción de conciencia. En algunos hospitales del país, más del 45% del personal ginecológico se declara objetor en casos de violación, lo que dificulta una atención adecuada.

¿Cómo se puede ejercer un derecho sin quienes lo garanticen?

¿Cuánto tiempo más se va a demorar una decisión que debe ser política, técnica y ética de manera urgente?

Desde las organizaciones firmantes, demandamos a la Contraloría General de la República que proceda con la aprobación del nuevo reglamento. Este documento no limita la libertad de conciencia personal, sino que regula aspectos esenciales para asegurar el derecho de las personas a la salud y a recibir una atención oportuna, digna y legal, como establece la legislación vigente.

¡Las niñas y mujeres en Chile no pueden seguir esperando!

El Estado tiene la responsabilidad de implementar políticas y normativas que faciliten el ejercicio efectivo de los derechos sexuales y reproductivos ya reconocidos por ley.

Organizaciones firmantes:

● Asamblea Permanente por la Legalización del Aborto

● Corporación Miles

● Observatorio de Género y Equidad

● Red de Profesionales por el Derecho a Decidir

● APROFA

● Corporación Humanas

● Coordinadora Feminista 8 de Marzo

● Colectiva Feminista La Grupa – Collipulli

● Red Católicas por el Derecho a Decidir de América Latina y el Caribe

● Organizando Trans Diversidades (OTD) Chile

● Incidencia Feminista Latinoamericana y del Caribe

● Colectiva Janequeo

● CEM, Chile

● Catholics for Choice, Washington, D.C.

● MEMCH

● Colectiva Conspirando

Con Información de pagina19.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado