La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un significativo beneficio estatal destinado a las personas mayores, que desde febrero de este año ofrece un pago mensual de hasta $224,004.
Para poder acceder a esta ayuda económica, los pensionados deben cumplir con ciertos requisitos, como tener al menos 65 años y que su grupo familiar no esté dentro del 10% más rico de la población, entre otros criterios.
Sin embargo, hay varias razones por las cuales podrían dejar de recibir los pagos de la PGU.
En particular, hay situaciones en las que el beneficio podría ser suspendido o anulado.
Por un lado, el Instituto de Previsión Social (IPS) ha establecido que el beneficio se extinguirá para aquellos que:
- Fallezcan siendo beneficiarios.
- Permanezcan fuera del país por más de 180 días (seis meses) de manera continua o discontinua.
- Presenten antecedentes incompletos, falsos o erróneos para acceder a la PGU.
- Dejen de cumplir con el requisito de no pertenecer al 10% más rico de la población.
Además, los pagos de la PGU podrían ser suspendidos por las siguientes razones:
- No cobrar la PGU durante 6 meses de forma continua.
- No presentar la documentación necesaria ante el IPS para demostrar el cumplimiento de requisitos después de los tres meses desde su requerimiento.
Es importante señalar que mediante el sitio web de ChileAtiende se puede verificar si cumples con los requisitos para solicitar la Pensión Garantizada Universal. Solo necesitas ingresar tu RUT y fecha de nacimiento.
Con Información de www.lanacion.cl