Ministro Marcel señala que el impacto de los aranceles impuestos por EE. UU. afectará a Chile en el futuro.

 

Durante el conocido como «Lunes Negro», que impactó los mercados internacionales por la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó que el efecto económico de esta decisión, eventualmente, impactará a Chile.

El ministro comentó sobre la caída del IPSA, que descendió un 3,35 % por la mañana, su mayor disminución en ocho meses. «Sin duda, un shock de esta magnitud en la economía llegará a Chile, tarde o temprano, en la medida en que se mantenga», afirmó.

Marcel enfatizó la incertidumbre sobre la duración de esta medida, señalando que «la respuesta de EE. UU. ante las inquietudes de sus socios comerciales queda sujeta a especulaciones». Sin embargo, indicó que esta situación representa «uno de los mayores shocks que ha enfrentado la economía global en mucho tiempo, resultado de una decisión política».

En este contexto, comparó el escenario actual con crisis anteriores: «Es diferente a situaciones como la pandemia de Covid-19 o la crisis financiera internacional, que fueron causadas por factores externos. Pero algo derivado de una decisión política de un país es de lo más significativo que hemos presenciado».

Por la tarde, el ministro se reunió con el Presidente Gabriel Boric, quien comunicó en su cuenta de X que revisaron informes técnicos y el progreso de mesas de trabajo con el sector privado para evaluar los posibles impactos de la decisión estadounidense.

«Desde nuestro Gobierno estamos comprometidos a garantizar la tranquilidad de las familias chilenas. En tiempos de incertidumbre global, la unidad nacional es fundamental, tal como se evidenció en nuestro reciente viaje a India para abrir nuevos mercados», declaró el Mandatario.

Simultáneamente, se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Consejo Exportador Agroalimentario, presidida por los ministros de Agricultura y Economía, Esteban Valenzuela y Nicolás Grau, junto a la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza. Este encuentro reunió a autoridades y representantes gremiales para analizar el impacto en el comercio exterior.

Al concluir la reunión, el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, destacó que “las principales conclusiones son que debemos trabajar en conjunto, el sector público y el privado, y también compartir información para avanzar hacia una solución adecuada para el país”.

Marambio advirtió que las nuevas tarifas impactan directamente al sector frutal, especialmente en productos como la uva de mesa y los cítricos, cuyos principales destinos de exportación son Estados Unidos. “En total, estamos hablando de aproximadamente 2 mil millones de dólares en exportaciones a EE. UU., y un 10 % de arancel puede afectarnos fuertemente”, concluyó.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado