Ministro Marcel cuestiona arancel global implementado por Estados Unidos y previene sobre sus efectos en las exportaciones de Chile.

 

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, criticó este jueves la política arancelaria global del 10% anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, asegurando que la medida «no tiene justificación» y que podría perjudicar la competitividad de ciertos productos agrícolas chilenos en el mercado estadounidense.

«Como Gobierno, lamentamos profundamente estas medidas, especialmente el hecho de ser objeto de un arancel que no parece estar fundamentado. Este enfoque refleja una visión del comercio mundial como un juego de suma cero, que Chile, por supuesto, no comparte ni ha experimentado», señaló el secretario de Estado en una rueda de prensa en Santiago.

Marcel explicó que los aranceles actúan como impuestos sobre los productos importados, lo que inicialmente impactará en la economía de Estados Unidos. Sin embargo, admitió que productos como el salmón, la uva y los arándanos podrían perder competitividad frente a los productores estadounidenses, aunque algunos efectos podrían ser mitigados gracias a la producción contracíclica.

«Los países competidores de Chile enfrentarán un arancel igual o superior al 10%. En ese sentido, el costo relativo de importar desde Chile o desde otro país será igual o más favorable para Chile en comparación con la situación actual», añadió.

Desde el Gobierno chileno subrayaron que el arancel del 10% que se aplica a Chile es la base mínima establecida para todos los países y «no es resultado de ninguna acción concreta de nuestro país».

Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile, después de China. En 2024, las exportaciones chilenas a ese país alcanzaron los 99.165 millones de dólares, un 6,7% más que el año anterior, según datos del Banco Central.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado