En una reunión reciente, la ministra(s) Andrea Albagli se reunió con Karina Delfino, presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcaldesa de Quinta Normal, para discutir diversas estrategias que buscan facilitar el acceso a la vacunación.
La ministra Albagli se encontraba en el Ministerio de Salud, donde conversó con la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) sobre cómo fortalecer la colaboración y dar a conocer las pautas de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025.
“Quiero expresar mi agradecimiento a la alcaldesa Delfino y, a través de ella, a toda la Asociación Chilena de Municipalidades por esta reunión. El trabajo realizado por los diferentes municipios del país es fundamental para el éxito de la campaña de vacunación e inmunización, que hemos desarrollado con varios sectores durante este verano para estar bien preparados para el invierno. Nuestro objetivo es mejorar las cifras de la campaña de vacunación 2024, donde se alcanzó un récord histórico de personas inmunizadas contra la Influenza en Chile”, afirmó la ministra (s) Albagli.
El año 2025 es crucial para reducir la hospitalización y la mortalidad asociadas a enfermedades respiratorias, especialmente en grupos de riesgo, promoviendo la vacunación e inmunización como la principal estrategia para lograrlo. La campaña incluirá cuatro vacunas: Influenza, COVID-19, Coqueluche y Neumococo, así como una inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
Por su parte, Karina Delfino subrayó la importancia de que todos los municipios del país colaboren estrechamente con el Estado para prevenir enfermedades durante el invierno. “Estas reuniones son vitales para que los vecinos comprendan la importancia de acudir a los puntos y centros de vacunación durante las campañas de vacunación e inmunización, especialmente en los primeros meses”, agregó.
Durante el último invierno, se lograron dos hitos significativos en el ámbito de la inmunización: la Campaña de Vacunación contra la Influenza se convirtió en la estrategia del Ministerio de Salud que más personas protegió en la historia contra este virus. Además, Chile fue el primer país de Latinoamérica en implementar a gran escala una estrategia de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) mediante Nirsevimab, lo que resultó en cero muertes por virus respiratorios en menores de 1 año gracias a la entrega gratuita de este medicamento.
Con Información de www.adprensa.cl