Ministra Chevesich participa en la inauguración de la II Reunión Preparatoria de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana en Madrid.


Hoy, miércoles 19 de febrero, se llevó a cabo en la sede del Consejo General del Poder Judicial de España la inauguración de la II Reunión Preparatoria de la Segunda Reunión Preparatoria de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana en Madrid. La ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, actuó como coordinadora nacional en este evento.

El acto fue enriquecido por la participación de relevantes figuras del ámbito judicial, tales como Elena Martínez Rosso, ministra de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay y presidenta de la Secretaría Permanente de la Cumbre; Pilar Jiménez Ortiz, presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana, quien representó la Secretaría Pro Tempore; Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano; e Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo de España y del órgano de gobierno de los jueces españoles.

Una vez finalizada la ceremonia, se iniciaron las sesiones de trabajo en la sede del alto tribunal, donde se presentaron informes de la Secretaría Permanente, la Secretaría Pro Tempore y la Comisión de Coordinación y Seguimiento. Durante estas sesiones, se discutieron temas cruciales en varios grupos de trabajo, centrándose en el uso de la tecnología en la administración de justicia, la gestión penal de delitos complejos, la perspectiva de género e interseccionalidad en el servicio judicial, y la transparencia judicial y su efecto en la confianza pública.

La reunión culminará con la discusión y validación de los proyectos de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, cuyo objetivo es fortalecer la administración de justicia en la región mediante estrategias que aseguren eficiencia, accesibilidad e inclusión, prestando especial atención al uso de tecnología y la equidad en el acceso a los servicios judiciales.

El jueves 20 de febrero, la agenda incluirá la presentación de informes de diversas comisiones y estructuras permanentes de la Cumbre, tales como la Comisión de Género y Acceso a la Justicia, la Comisión de Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos, la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial y la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales. La jornada concluirá con la firma del acta correspondiente.

La Cumbre Judicial Iberoamericana proporciona un espacio de diálogo y cooperación entre los Poderes Judiciales de 23 países iberoamericanos, con la finalidad de fomentar acciones conjuntas que refuercen el sistema judicial en la región, promoviendo principios de eficiencia, transparencia y respeto a los derechos fundamentales.

Con Información de www.adprensa.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado