Ministerio Público opta por el archivo de 1.509 casos relacionados con violaciones a los derechos humanos durante el estallido social.

Esta mañana, Amnistía Internacional Chile emitió un comunicado en el que se refiere a la decisión del Ministerio Público de no seguir adelante con la investigación de más de mil incidentes relacionados con el uso excesivo de la fuerza durante el estallido social de 2019.

El Ministerio Público decidió archivar 1.509 de estos casos, argumentando que no cuentan con suficientes elementos para mantener las indagaciones abiertas.

Por esta razón, Amnistía Internacional Chile hizo un llamado al Ministerio Público para que no se prescriban las investigaciones, enfatizando que existe una obligación internacional: “El Estado debe investigar, sancionar y reparar las violaciones de derechos humanos; por lo tanto, esta decisión deja impunes graves vulneraciones”, se indica en el comunicado.

Es importante recordar que no es la primera vez que casos relacionados con la violencia durante el estallido social quedan sin resolver por prescripción.

Según el informe de este mismo organismo con motivo de la conmemoración de los cinco años del estallido social, de un total de 10.142 denuncias por uso indebido de la fuerza que involucra a miembros de fuerzas policiales y armadas, la Fiscalía indicó 252 casos formalizados y 44 sentencias condenatorias definitivas.

“Es inaceptable que cientos de estos casos queden sin ser investigados y se permita que los responsables eviten la justicia. El Estado debe acelerar las investigaciones penales y sancionar a los culpables sin más dilación”, afirmó Rodrigo Bustos, director de Amnistía Internacional Chile.

Además, Amnistía había señalado previamente que la Fiscalía aplicaría la prescripción a más de mil denuncias por diversos delitos cometidos por agentes del Estado, advirtiendo que hasta esa fecha existían 1.329 denuncias, las cuales podrían prescribir al cumplirse cinco años. Esto podría significar que más del 13% de las denuncias que aún no han sido formalizadas queden sin investigación.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado