Ministerio del Medio Ambiente presenta recurso judicial en relación a la resolución sobre el proyecto Dominga.


El Ministerio del Medio Ambiente ha informado que apelará la decisión del Primer Tribunal Ambiental, que busca anular partes significativas de la resolución del Comité de Ministros emitida en enero, la cual protege la zona marina de Humboldt, actualmente amenazada por el proyecto minero Dominga.

En un comunicado, el ministerio destacó que existen aspectos preocupantes, como la obligación de la Secretaría Técnica, que es el Servicio de Evaluación Ambiental, de pronunciarse sobre la modificación de la decisión del Comité de Ministros, a pesar de que esta secretaría no posee competencias para ello.

La resolución del Tribunal establece que es necesario anular partes esenciales de la decisión del Comité de Ministros, lo que según el ministerio «no se trata simplemente de una rectificación, sino que implica una modificación relevante a la decisión adoptada por el Comité el 8 de enero de este año».

Además de expresar su opinión sobre el fallo del Tribunal Ambiental, el ministerio anunció que «el Servicio de Evaluación Ambiental, actuando como secretaría técnica del Comité de Ministros, presentará en los próximos días un recurso de apelación contra la resolución del Primer Tribunal Ambiental. Este recurso argumenta que las sesiones del Comité de Ministros del 23 de diciembre de 2024 y del 8 de enero de 2025 cumplieron con el fallo del Tribunal Ambiental de diciembre. En estas sesiones, el Comité revisó su composición y tomó una decisión sobre el proyecto Dominga de acuerdo con la ley y el propio dictamen del Tribunal».

En el comunicado, el ministerio enfatizó que «nuestra misión como Ministerio del Medio Ambiente es salvaguardar el patrimonio natural de nuestro país y proteger ecosistemas únicos como el Archipiélago de Humboldt, que sustenta a muchas familias a través de la pesca artesanal, la marisquería y el turismo, actividades que son sostenibles y valoradas tanto por los chilenos como por científicos internacionales. Esta región posee un gran valor ecológico, ya que es el hábitat de especies emblemáticas como el delfín nariz de botella y diversas ballenas en peligro de extinción, además de especies exclusivas de Chile y Perú, como el chungungo (también en peligro de extinción), y alberga el 80% de la población mundial de pingüinos de Humboldt. Por lo tanto, tenemos una gran responsabilidad, ya que la extinción de una especie es irreversible».

Finalmente, el ministerio subrayó que «proteger el medioambiente también representa una inversión. Este Gobierno está comprometido con el medioambiente y con el bienestar de las personas. Creemos firmemente que es posible conciliar la protección ambiental con el crecimiento económico y estamos trabajando en ello. No solo es viable, sino que es imprescindible avanzar en el cuidado del medioambiente y en la mejora de la calidad de vida de las personas y las comunidades al mismo tiempo».

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado