Ministerio de Salud justifica la pérdida de vacunas contra la influenza debido a la adquisición preventiva ante el aumento de la circulación viral.

El Ministerio de Salud aclaró este viernes la situación de las vacunas contra la influenza, informando que se trató de dosis adicionales adquiridas en 2024 debido a un comportamiento epidemiológico inusual. El objetivo de esta medida fue asegurar el acceso para la población objetivo en un contexto de alta circulación de virus y bacterias, como Streptococcus pyogenes y Mycoplasma pneumoniae.

En mayo, la demanda de vacunas aumentó significativamente, llegando a duplicar el ritmo diario de administración en apenas cinco días. Esto llevó al Gobierno a realizar una compra adicional, lo cual es un procedimiento común durante las campañas de vacunación contra la influenza.

Tras estabilizarse el panorama epidemiológico, la demanda disminuyó, dejando un 12,6% de las dosis sin utilizar. Aunque esta cifra es superior a la de años normales, es menor que en años críticos, como 2021, donde el 20% de las vacunas quedaron sin usar.

El Minsal también informó que intentaron donar las vacunas restantes a través de la OPS, pero no encontraron países receptores. Además, señalaron que no es posible conservarlas para el año siguiente, debido a que la formulación de la vacuna se actualiza anualmente.

La autoridad sanitaria reafirmó su compromiso de garantizar el acceso oportuno y equitativo a la vacunación, especialmente en situaciones sanitarias excepcionales.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado