El Ministerio de Salud abordó la controversia relacionada con más de un millón de vacunas contra la influenza de la Campaña de Vacunación 2024 que no fueron empleadas.
En un comunicado, el Minsal afirmó que la Campaña de Vacunación 2024 fue un éxito, logrando un récord histórico con más de 8,3 millones de dosis administradas.
El documento destacó que el año 2024 estuvo marcado por un comportamiento epidemiológico inusual que generó una gran incertidumbre sanitaria, dada la alta circulación de influenza, así como la presencia de Streptococcus pyogenes y Mycoplasma pneumoniae. “En este contexto, se observó un aumento rápido en la demanda de vacunas, con más de el doble de dosis diarias administradas en solo 5 días durante mayo, un fenómeno sin precedentes”, indica el texto.
De esta manera, el Ministerio de Salud afirmó que “basándose en las proyecciones técnicas de estimación de la demanda, se decidió realizar una compra adicional para asegurar que todas las personas en el grupo objetivo tuvieran acceso a la vacuna. Esta adquisición adicional es parte de los procedimientos comunes de las campañas de influenza”.
“Una vez que la situación epidemiológica se estabilizó y la incertidumbre disminuyó, la demanda de vacunación disminuyó, lo que dejó dosis sin usar, representando un 12,6% del total adquirido. Este porcentaje es más alto que el de años con un ciclo epidemiológico habitual, pero inferior al que se registró en contextos de alta incertidumbre, como en 2021, donde el 20% de las dosis compradas no fueron utilizadas (1.680.037 dosis)”, señalaron.
Según el comunicado, una vez que la circulación de influenza mostró una mejoría, se consideró la posibilidad de donar las dosis sobrantes a través de la Organización Panamericana de Salud, aunque no hubo países que pudieran recibirlas. “Es importante resaltar que las dosis no podían ser utilizadas en 2025 debido a la actualización anual de la formulación de la vacuna.”
Con Información de www.elperiodista.cl