Milei no responde al saludo de Macri durante el inicio del Tedeum en Buenos Aires.

El presidente de Argentina, Javier Milei, rechazó este domingo el saludo del alcalde de Buenos Aires, Jorge Macri, en un nuevo episodio de la rivalidad entre ambos políticos en la lucha por el liderazgo de la derecha. Tampoco se dirigió a la vicepresidenta del país, Victoria Villarruel, con quien mantiene una fuerte distancia.

El incidente con Macri tuvo lugar al inicio del Tedeum, una ceremonia que conmemora cada 25 de mayo en Argentina la Primera Junta de 1810, que marcó el inicio de la independencia de Argentina de España.

Las imágenes recogidas por los medios muestran a Milei saludando a varios asistentes, pero ignorando la mano que Macri le extiende y decidiendo continuar su camino por la Catedral de Buenos Aires.

Cualquier posibilidad de que se tratara de un malentendido fue disipada por el presidente argentino, quien en un breve mensaje acompañando un video del hecho, dijo: «Roma no paga traidores», una famosa frase vinculada a las guerras de la antigua Roma contra el líder lusitano Viriato en el siglo II a.C.

En un mensaje posterior, Milei subrayó que «si se es bueno con los malos (es decir, con aquellos que traicionan, mienten, calumnian y ensucian por un pequeño beneficio), se termina siendo muy malo con los buenos», antes de saludar, de manera irónica, al consultor político español Antoni Gutiérrez-Rubí, estratega de la actual campaña de Propuesta Republicana (PRO), partido de Macri, junto con «otras cosas similares».

El presidente continuó con el protocolo habitual, incluyendo la ofrenda floral a San Martín, acompañado por Macri y Villarruel, a quien acusa de violar la separación de poderes por su rol como presidenta del Senado.

CRÍTICA AL “TERRORISMO DE LAS REDES”

Durante la ceremonia, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, hizo un llamado a la unidad y a dejar de lado el odio, criticando «la difamación constante en las redes sociales», en una clara alusión a la retórica de Milei en la plataforma X.

El religioso denunció a «quienes difaman, desprecian o critican destructivamente a otros»; refiriéndose al «terrorismo de las redes», como lo mencionó el Papa Francisco.

«Hemos cruzado todos los límites: la descalificación constante, la agresión, el desprecio y la difamación se han vuelto situaciones comunes (…). El modo en que nos comunicamos es fundamental; debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras e imágenes. Urge promover el diálogo y forjar una cultura de encuentro, frenando el odio», enfatizó.

García Cuerva también recordó a «los más vulnerables» y pidió cercanía con aquellos que sufren. «Nuestro país también está herido: muchos hermanos sufren de marginalidad y exclusión; muchos jóvenes son víctimas del narcotráfico en barrios donde reina un estado paralelo; hay personas sin hogar; familias afectadas por inundaciones; y tantas madres que luchan por evitar que sus hijos caigan en las garras de las drogas y del juego», manifestó.

Asimismo, hizo hincapié en la situación de los jubilados, quienes «merecen una vida digna, con acceso a medicamentos y alimentos; una herida que permanece abierta y nos duele desde hace años, pero que como sociedad debemos sanar pronto».

Con Información de www.elperiodista.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Eventos y actividades para Norris en Mónaco

El británico Lando Norris logró su primera victoria en...

La crisis de natalidad en Japón alcanza su nivel más alto.

Las proyecciones iniciales del Ministerio de Sanidad, Trabajo y...

Crisis de natalidad en Japón alcanza su nivel máximo.

Las proyecciones iniciales del Ministerio de Sanidad, Trabajo y...