Milad confirma que el enfrentamiento entre La Roja y Argentina no contará con control biométrico.

 

Los serios disturbios ocurridos durante el encuentro entre Colo Colo y Fortaleza en la Copa Libertadores continúan provocando intensas repercusiones en el ámbito del fútbol chileno. A raíz de los incidentes en el Estadio Monumental, el Gobierno ha decidido cerrar definitivamente el plan Estadio Seguro y ha dado paso a una nueva estrategia de seguridad liderada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

En este nuevo contexto, la ANFP ha comunicado la puesta en marcha del Registro Nacional de Hinchas, una iniciativa que pretende regular de manera más eficaz el acceso a los estadios y fortalecer el ejercicio del derecho de admisión.

Control biométrico en suspenso

Recientemente, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, había mencionado la valoración de un plan piloto de control biométrico —fundamentado en el reconocimiento facial— para el partido clasificatorio entre Chile y Argentina. No obstante, tras su participación en una sesión en el Congreso Nacional, Milad desestimó la implementación inmediata de esta tecnología.

“Es necesario contar con más información sobre cómo funcionan los procedimientos. Es una normativa interna que solo gestionamos nosotros. Requerimos una ley que nos respalde”, señaló, subrayando que actualmente no existe un marco legal adecuado para llevar a cabo esta medida de manera amplia.

Registro de Hinchas: única herramienta activa

El dirigente indicó que el Registro Nacional de Hinchas será, por el momento, la única herramienta disponible para aplicar el derecho de admisión en los estadios del país. “Si no hay ley, no hay sanciones respecto a lo que sucede en el estadio. Se aplicará el derecho de admisión, y nada más”, subrayó Milad.

El presidente del organismo que regula el fútbol chileno también comentó que ha habido algunas demandas relacionadas con la creación de este registro, aunque destacó que todos los inscritos hasta ahora lo han hecho de manera voluntaria.

Próximos pasos

Las negociaciones entre la ANFP, el Gobierno y el Congreso continuarán en los próximos días, con el propósito de establecer un marco legislativo que formalice estas nuevas medidas de seguridad. La posibilidad de implementar sistemas biométricos sigue en evaluación, pero su viabilidad dependerá del consenso político y jurídico que se logre a nivel nacional.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Se otorga una nueva concesión para la Ruta de Itata.

Durante este largo fin de semana, los capitalinos que...

CONAF realizó un seminario sobre el uso de leña en Osorno.

Con una destacada asistencia de pequeños y medianos productores,...