Miguel Davagnino y la obra «Nuestro Canto»

Aquí tienes una versión reescrita del contenido:

El colega periodista y poeta Felipe de la Parra se comunica con nosotros emocionado: “Este Primero de Mayo, en la Radio Chilena, el programa creado y dirigido por nuestro Miguel Davagnino, «NUESTRO CANTO», celebra 49 años. Nació en un tiempo marcado por los trágicos sucesos del Caso Calle Conferencia, cuando reinaban la represión y la miseria humana. En medio de todo esto, «Nuestro Canto» comenzó a resonar con las voces de la Nueva Canción Chilena y los emergentes del Canto Nuevo. Fue un acto de dignidad y valentía, un hito en la resistencia clandestina de un pueblo. Aquellos días dejaron de ser solo un lamento para convertir a Víctor Jara y Rolando Alarcón en símbolos de vida, junto a Inti Illimani, Quilapayún y muchos más. ¡Cantamos todos juntos!”

Tenía la intención de reflexionar sobre el significado del Primero de Mayo, recordar las luchas internacionales de los trabajadores, los sacrificios de quienes lucharon por el bien común y aquellos que quedaron en el camino, iluminando nuestra historia. Pero creo que es más pertinente rendir homenaje a mi colega y amigo Miguel Davagnino, un verdadero símbolo de los trabajadores actuales.

He tenido la fortuna y el honor de conocerlo desde hace muchos años, desde nuestra juventud llena de ilusiones y anhelos sinceros, en tiempos difíciles, cuando “las papas quemaban”, y momentos de sueños cumplidos con Salvador Allende al frente. De colegas pasamos a amigos, y de amigos a hermanos. Aunque hace más de cincuenta años que casi no nos vemos, nuestros lazos siguen firmes, como en aquellos días, recordando abrazos eternos en raras ocasiones.

Junto a Miguel, Sergio Campos, Fernando Reyes Matta, Marcia Scantemblury y otros, plasmamos en el libro “Mi once de Septiembre” lo que sucedió aquel día trágico en que la Democracia fue mutilada y la historia de Chile manchada con sangre. Ese libro ha resonado profundamente en la memoria colectiva, alcanzando tres ediciones desde 2017. Nuestra unidad en la escritura, sin barreras partidarias, ha fomentado la creación de la Mesa de Don Camilo, un espacio fraternal donde profesionales de diversas realidades intercambiamos opiniones, noticias y visiones de futuro. No nos rendimos, sin importar dónde estemos.

Davagnino representa lo mejor de nosotros, manteniéndose fiel a su esencia y recorriendo el país durante 49 años con «Nuestro Canto» a cuestas, promoviendo nuestra rica cultura autóctona. Junto con Sergio Campos, levantan la bandera del verdadero periodismo, y nosotros respaldamos su labor con nuestras voces, resonando con verdades que han sido gritadas con fuerza.

Considero que Miguel Davagnino merece un homenaje aún más significativo; debería tener “Mil Guitarras” en la Plaza de la Constitución, recibir una emisión de aquella histórica cadena “La Voz de la Patria” y el reconocimiento sincero del pueblo, porque él es “La Voz del Chile” actual, recordando siempre al Chile de antes.

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado