El exjefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, también fue mencionado en las escuchas realizadas por la Policía de Investigaciones (PDI) en el contexto de la indagatoria del caso Procultura, en el cual la Fiscalía Regional de Coquimbo investiga la entrega de $6,000 millones.
Según reporta Emol, Crispi fue objeto de estas escuchas debido a su rol como subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo en 2022, período en el que se asignaron ciertos fondos públicos a Procultura.
En los informes de las escuchas, la Fiscalía destacó que Crispi conversó con su pareja sobre la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. En esta comunicación, afirmó que “Gabriel le indicó que la presión debería disminuir una vez que ‘Maya’ (refiriéndose a la ministra Maya Fernández) declare ante el Ministerio Público el 23 de enero de 2025”.
En otra conversación escuchada, Crispi mencionó a su pareja que planea utilizar su red de contactos e influencia con los presidentes de partidos políticos para obtener respaldo. Según sus palabras, “los recibo todas las semanas, les doy almuerzo, les doy la píldora”, buscando que estos “le presten ropa”, lo que indica su necesidad de apoyo ante la situación que enfrenta.
El reporte también incluyó un diálogo de Crispi, en enero, con una persona llamada «Álvaro», que se sospecha podría ser el ministro Elizalde. Crispi le pidió que hablara con el senador del PPD, Jaime Quintana, sobre las críticas que estaba recibiendo de la diputada Camila Musante.
De acuerdo con la Fiscalía, “Miguel quería que Álvaro le sugiriera a Quintana que Musante, su candidata en la Araucanía, necesitaba comportarse de manera más ordenada si deseaba ser senadora y no seguir actuando como diputada”.
La Fiscalía concluyó que “Miguel contacta a un individuo para solicitarle que converse con un presidente de un partido político en busca de apoyo, por los comentarios de diputados del oficialismo en contra de su gestión, relacionada con problemáticas de dominio público, como el caso Monsalve y los Convenios mencionados en el reportaje”.
Con Información de www.lanacion.cl