México reporta el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas.

Este viernes, la Secretaría de Salud de México anunció la identificación del primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador en el país. La afectada es una mujer de 77 años que vive en Acacoyagua, Chiapas, y actualmente está bajo supervisión médica.

Según un comunicado de la autoridad sanitaria, la paciente se encuentra estable y está recibiendo tratamiento antibiótico. Ella fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula, donde recibe atención especializada.

La Secretaría aclaró que la miasis, provocada por el gusano barrenador Cochliomyia hominivorax, es una enfermedad que generalmente afecta al ganado, aunque ocasionalmente puede presentarse en humanos. Hasta ahora, no se han reportado otros casos humanos en el país.

¿Qué es la miasis por gusano barrenador?

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se nutren de tejido vivo en mamíferos. Esta infestación puede provocar lesiones graves en los tejidos, pérdida de función de órganos e incluso la muerte en casos severos.

El tratamiento habitual para esta enfermedad implica la extracción quirúrgica de las larvas y cuidados médicos locales para prevenir infecciones. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, depresión, pérdida de apetito y lesiones cutáneas previas.

Como parte de las acciones de respuesta, la Secretaría de Salud ha implementado medidas inmediatas para proteger a la población, como capacitaciones en vigilancia epidemiológica, prevención y control de la enfermedad, en colaboración con el personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado