México confisca un número récord de 65 millones de dosis de fentanilo.

Las autoridades mexicanas han dado a conocer que, entre el 5 de febrero y el 31 de marzo, se han confiscado 130 kilogramos de fentanilo, lo que equivale a 65 millones de dosis, una cifra récord que está relacionada con la implementación de la operación Frontera Norte, diseñada para frenar el tráfico de esta sustancia hacia Estados Unidos.

Las incautaciones de esta droga, que tenían como destino Estados Unidos, se han registrado principalmente en los estados de Baja California, Sonora y Sinaloa, tal como lo informa el diario mexicano ‘Milenio’.

Este incremento coincide con la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump, quien intensificó la presión para combatir el tráfico de fentanilo en la frontera mexicana.

La Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA) ha señalado que casi la mitad de las incautaciones de fentanilo en territorio estadounidense consisten en dosis de dos miligramos, una cantidad que ya es letal para el usuario, dependiendo de factores como su condición física y si es la primera vez que consume la droga.

«El 42 por ciento de las pastillas analizadas para detectar fentanilo contenían al menos 2 mg de fentanilo, una dosis considerada potencialmente mortal», afirma la DEA. Además, destaca que las organizaciones de narcotráfico suelen distribuir el fentanilo por kilogramo, advirtiendo que un kilogramo de esta sustancia puede tener el potencial de acabar con la vida de 500.000 personas, según su informe más reciente titulado ‘Datos sobre el fentanilo’.

Respecto a las pastillas, la DEA ha encontrado concentraciones que varían entre 0,02 y 5,1 miligramos, siendo esta última cantidad más del doble de la dosis mortal. Con base en estas cifras, se deduce que los 130 kilos decomisados en México recientemente equivaldrían a 65 millones de dosis.

Operación Frontera Norte

La operación Frontera Norte fue impulsada por el gobierno mexicano ante la amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos como represalia por la supuesta facilitación del tráfico de fentanilo. Para esta operación, se han desplegado 10.000 efectivos.

Estas incautaciones en 53 días representan un récord para el Estado mexicano, ya que, al compararlas con un periodo similar del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, implican un aumento superior al 2.000 por ciento, de acuerdo con cifras oficiales.

En sus últimos cuatro informes de Seguridad, que abarcan dos en julio y dos en agosto (57 días), esa administración reportó decomisos de fentanilo por solo 6,4 kilogramos. De hecho, el número de dosis de fentanilo confiscadas para frenar el tráfico hacia Estados Unidos es aún mayor, al considerar las 952.695 píldoras (casi una tonelada) que fueron confiscadas al crimen organizado como parte de este operativo.

Además, bajo la Estrategia Nacional de Seguridad, el gobierno ha informado de 1.347 kilos confiscados de esta misma droga a lo largo del actual sexenio, que se suman a un aseguramiento histórico de más de una tonelada anunciado el 3 de diciembre, resultado de labores de inteligencia del Gabinete de Seguridad en una megaoperación contra el Cártel de Sinaloa.

Con Información de www.elperiodista.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado