Métodos para conseguir un bronceado atractivo sin necesidad de exposición solar.

En 2024, se reportó el mayor número de muertes por cáncer de piel en dos décadas. Infórmate sobre las principales causas y cómo prevenirlo.

De acuerdo a datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), más de 628 personas perdieron la vida en Chile el año pasado a causa de esta enfermedad. «Muchos creen que tener una piel bronceada es sinónimo de belleza y salud, pero en realidad es todo lo contrario», afirma el Dr. Luis Felipe Parada, dermatólogo en Clínica INDISA Maipú. «Un bronceado indica que tu piel ha sufrido daño por los rayos solares, lo que puede acarrear problemas graves, incluido el cáncer de piel», advierte.

Con la llegada del verano, muchas personas buscan un bronceado atractivo. No obstante, la exposición prolongada al sol es perjudicial y aumenta el riesgo de quemaduras, envejecimiento prematuro y cáncer de piel. Por ello, los autobronceadores se han convertido en una opción popular y segura para conseguir un tono dorado y natural.

¿Cómo actúan en la piel?

Los autobronceadores contienen un ingrediente activo llamado dihidroxiacetona (DHA), un azúcar que reacciona con las células de la capa externa de la piel, provocando un cambio de color similar al bronceado natural. «La DHA no penetra en las capas profundas de la piel, por lo que es considerada segura y no tóxica», asegura el Dr. Parada de INDISA Maipú.

Beneficios de utilizar autobronceadores

  • Menor riesgo: a diferencia de la exposición solar, los autobronceadores no provocan daño a largo plazo en la piel, como arrugas, manchas o cáncer de piel. «Son bien tolerados, aunque existe la posibilidad de irritación o dermatitis con estos productos», advierte el Dr. Parada.
  • Bronceado uniforme y natural: los autobronceadores actuales brindan resultados muy naturales y homogéneos, sin marcas ni líneas.
  • Control del tono: puedes seleccionar el tono de bronceado que prefieras, desde un ligero dorado hasta un bronceado más intenso.
  • Aplicación sencilla: los autobronceadores están disponibles en diversos formatos, como lociones, sprays o toallitas, y son fáciles de utilizar en casa.
  • Resultados fugaces: el bronceado se desarrolla en pocas horas y perdura varios días.

¿Cómo elegir el adecuado?

«Actualmente, el cuidado de la piel es una prioridad para muchos», señala Mónica Román, Gerente Comercial eCommerce en Ripley. Los autobronceadores ofrecen un bronceado seguro sin los riesgos asociados a la exposición solar, mientras que los bloqueadores previenen el envejecimiento prematuro y las enfermedades cutáneas.

«En Ripley.com, contamos con una amplia gama de productos que combinan belleza y salud, ofreciendo opciones innovadoras para cada necesidad de cuidado de la piel», añade Román. A la hora de elegir un autobronceador, hay tres aspectos a tener en cuenta:

  1. De acuerdo al tipo de piel.
  • Piel clara o sensible: opta por autobronceadores diseñados para pieles sensibles, sin fragancias ni ingredientes irritantes. Es recomendable elegir uno de tono claro o gradual para un resultado más natural.
  • Piel grasa: elige lociones o geles ligeros «oil-free» para evitar la obstrucción de poros.
  • Piel seca: selecciona cremas o aceites hidratantes para prevenir la deshidratación.
  1. Según el formato que prefieras.
  • Loción o crema: ideales para pieles secas, proporcionan hidratación y son fáciles de extender.
  • Gel: ligeros y de rápida absorción, recomendados para pieles grasas.
  • Spray: prácticos para alcanzar áreas difíciles, aunque pueden ser menos precisos.
  • Mousse: con una textura ligera y fácil de aplicar, perfectos para principiantes.

Dependiendo del tono de tu piel y el que deseas lograr.

  • Claro: para pieles claras que quieren un bronceado sutil y natural.
  • Medio: para pieles medias u oscuras que buscan un bronceado más marcado.
  • Oscuro: para pieles muy oscuras que desean un bronceado intenso.

Consejos para aplicar autobronceadores.

  • Exfolia tu piel: antes de aplicar el autobronceador, realiza una exfoliación suave para eliminar células muertas y conseguir un bronceado uniforme.
  • Hidrata tu piel: aplica una crema hidratante antes de usar el autobronceador para evitar acumulaciones en zonas secas, como codos y rodillas. Mantener la piel hidratada también ayuda a prolongar la duración del bronceado y su salud.
  • Aplica el autobronceador uniformemente y con un guante: sigue las instrucciones del producto y asegúrate de cubrir todas las áreas de manera homogénea.
  • Lava tus manos: lávate bien las manos después de aplicar el autobronceador para evitar manchas.
  • Maintén tu bronceado: hidrata la piel diariamente y reaplica el autobronceador después de unos días para conservar el bronceado.

Es fundamental recordar que el uso de protector solar sigue siendo imprescindible, incluso al utilizar autobronceadores. «Es crucial aplicar protector solar a diario, ya que estos productos no protegen contra el daño solar», alerta el Dr. Luis Felipe Parada.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado