Matthei critica a quienes acusan de «espionaje político» y los califica de deshonestos.

Sure! Here’s a rewritten version of the content:

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, comentó sobre la controversia del caso ProCultura, afirmando que quienes acusan de “espionaje político” desde el Frente Amplio (FA) son unos “caras de palo” y expresó su deseo de que el Presidente Gabriel Boric “esté limpio”.

“No tengo razón para confiar o dudar de la palabra de nadie. Lo que resulta molesto es que las autoridades gubernamentales constantemente intenten socavar a quienes están investigando,
buscando destituir al fiscal Cooper y alegando que hay persecución política, incluso señalando que hay espionaje,” manifestó.

“Si no tienen nada que ocultar, ¿por qué están tan ansiosos por desvincular al fiscal Cooper de la investigación?” preguntó. Añadió que “sería sumamente relevante para nuestro país que el Presidente estuviese limpio. Sin embargo, es fundamental señalar que todas las evidencias apuntan hacia el corazón de La Moneda en este asunto”.

En este contexto, mencionó que “los gobernadores regionales fueron elegidos un año antes que el Presidente y de las 16 gobernaciones, 15 pertenecen a la izquierda. Debemos investigar si algún dinero otorgado a fundaciones por los gobiernos regionales fue dirigido a la campaña presidencial de Boric”.

Estas afirmaciones se dieron tras la presentación de su Plan de Tolerancia Cero contra la Corrupción, que busca permitir a un Tribunal de Garantía acceder a las cuentas de los funcionarios, regular la contratación de familiares y establecer la inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos a quienes sean condenados por fraude al fisco.

Además, se proponen mayores facultades para la Contraloría en la persecución de la corrupción y una mayor transparencia en los gastos estatales.

Las medidas también incluyen acelerar un proyecto de ley que regula la contratación de familiares y personas cercanas a autoridades en cargos públicos, así como inhabilitar de por vida a quienes sean condenados por delitos de fraude graves.

También se elimina el atenuante por conducta irreprochable en casos de corrupción. La Contraloría deberá llevar a cabo las investigaciones pertinentes y el jefe de Servicio estará obligado a aplicar las sanciones que indique el contralor.

Un Tribunal de Garantía podrá autorizar el levantamiento del secreto bancario de altos funcionarios del Estado y jefes de Servicios investigados por corrupción, en un lapso que no exceda las 24 horas.

Esto se complementará con un aumento en el número de fiscalizadores en la Contraloría y el fortalecimiento de las unidades dedicadas a la lucha contra el lavado de activos y la corrupción en ambas fuerzas policiales.

Se establecerán también límites a los salarios, de modo que ningún funcionario público podrá recibir un salario superior al del Presidente de la República.

Cualquier entidad privada que desea recibir financiamiento público deberá cumplir con estándares de transparencia institucional, incluyendo la revelación de sus fuentes de financiamiento, el uso de recursos públicos, estados financieros auditados y mecanismos de rendición de cuentas.

Adicionalmente, se entregará a la Contraloría información detallada sobre los gastos reservados y se disminuirán los montos otorgados.

Finalmente, se plantea la utilización de Inteligencia Artificial en el Sistema de Compras Públicas para comparar precios de adquisición de bienes y servicios por distintas instituciones y controlar las licencias médicas de los funcionarios públicos mediante el cruce de datos de los días de licencia y los nombres de los médicos que las han prescrito.

Let me know if you need any modifications!

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado