Este jueves, los 113 cardenales que se encuentran en Roma llevaron a cabo su tercera Congregación General, iniciando un diálogo sobre la situación de la Iglesia y el mundo tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el 23 de abril a la edad de 88 años.
Según reporta Vatican News, Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, informó que todos los cardenales participaron en esta Congregación, celebrada en el Aula del Sínodo del Vaticano. La sesión comenzó a las 9:00 horas con una oración y concluyó a las 12:00 horas, incluyendo un receso de media hora.
Durante esta reunión, los cardenales que aún no lo habían hecho prestaron juramento conforme a la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, seguido de 34 intervenciones. También decidieron que el cardenal Víctor Manuel Fernández oficiará la misa del sexto día de los Novemdiales, en lugar del camarlengo, el cardenal Kevin Farrell.
Además, acordaron que el padre Donato Ogliari, abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, ofrecerá la primera meditación el lunes, y el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, llevará a cabo la segunda meditación al inicio del cónclave, cuya fecha aún está por determinarse. Durante la sesión, los cardenales revisaron los primeros 23 párrafos de ‘Universi Dominici Gregis’ y comenzaron una conversación sobre la Iglesia y su relación con el mundo.
61,000 personas han expresado sus condolencias a Francisco
La próxima Congregación General está programada para este viernes a las 9:00 horas. Bruni también mencionó que hasta las 13:00 horas, 61,000 personas habían rendido homenaje al Papa Francisco. Además, indicó que la Basílica de San Pedro podría cerrar a medianoche, salvo que «grandes multitudes continúen haciendo fila para entrar».
Después de la misa funeral de Francisco, programada para este sábado, un grupo de personas pobres y necesitadas estará en la escalinata de la Basílica de Santa María la Mayor para dar el último adiós al Papa. Según un comunicado de la Santa Sede, esta iniciativa resalta que «los pobres tienen un lugar especial en el corazón de Dios» y busca honrar el legado del difunto Papa, quien eligió el nombre de Francisco para no olvidar a los necesitados.
Bruni también informó que el sábado se rezará el Rosario frente a la Basílica de Santa María la Mayor a las 21:00 horas, y que el servicio fúnebre de Francisco será en privado. A partir de la mañana del domingo 27 de abril, los fieles podrán visitar la tumba del Papa Francisco en la Basílica Mariana.
Controversia sobre la participación del cardenal condenado
En la tercera reunión oficial de los cardenales desde el fallecimiento de Francisco, se abordó la cuestión de la participación del cardenal italiano condenado, Angelo Becciu, quien fue despojado de sus privilegios tras un escándalo de fraude financiero. A pesar de aparecer en el registro vaticano como no votante, Becciu ha expresado su deseo de participar en la votación.
En una entrevista con el diario sardo L’Unione Sarda, Becciu sostuvo que la lista de cardenales publicada por el Vaticano «no tiene valor legal».
Francisco había despojado a Becciu de sus «derechos asociados al Consejo de Cardenales» en 2020, tras acusaciones de su implicación en un escándalo inmobiliario con operaciones de dudosa legalidad.
A finales de 2023, Becciu fue condenado a cinco años y seis meses de prisión por un tribunal vaticano, convirtiéndose en el primer cardenal en ser condenado en la historia de la Iglesia Católica.
Sin embargo, la situación del cardenal no está del todo clara. En 2022, el Papa lo invitó a una asamblea de cardenales, hecho que Becciu interpretó como un gesto de rehabilitación en la Iglesia, aunque el Vaticano no ha confirmado esta interpretación.
Con Información de www.elperiodista.cl