Marcel apoya la gestión y refuta las críticas de sus opositores.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, respaldó el traspaso millonario de fondos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Fisco, afirmando que esta acción fue «muy beneficiosa para el sector público».

“La transferencia de excedentes de Corfo cumplió con todos los requisitos institucionales, y en la actual administración, el patrimonio financiero de la corporación se ha incrementado diez veces”, declaró este jueves durante una conferencia de prensa.

Según un reportaje de The Clinic, en 2023 Corfo transfirió más de $3,4 billones al Fisco en seis transacciones. El medio reportó que esta decisión habría causado una pérdida patrimonial de US$1.500 millones y obligado a vender activos financieros.

Ante la controversia y las críticas recibidas, el secretario de Estado argumentó que la transferencia de recursos ayudó a evitar un mayor endeudamiento y a estabilizar las cuentas fiscales sin perjudicar el patrimonio del Estado.

“Estas operaciones fueron altamente favorables para el sector público en su conjunto, porque evitaron un aumento en la deuda, un incremento en el pago de intereses y un deterioro del patrimonio fiscal. En consecuencia, en lugar de dañar el patrimonio público, esta operación ayudó a prevenir una pérdida en ese patrimonio”, sostuvo.

El economista y titular de la cartera de Hacienda continuó defendiendo la transferencia, explicando que “si hay excedentes en una parte del sector público y no se usan para financiar otra área, se tendrá que recurrir a un mayor endeudamiento”.

“Los servicios públicos, incluso aquellos descentralizados o autónomos, no son propietarios de los recursos que recibe del presupuesto, y su patrimonio no debe considerarse en contradicción con el patrimonio fiscal”, agregó en sus declaraciones a la prensa.

Con respecto a los motivos que llevaron al traspaso de esta suma millonaria, el ministro mencionó que “entre 2022 y 2023 se recaudaron alrededor de 5,4 billones de pesos adicionales debido al aumento en el precio del litio. En 2023, hubo otros ingresos que no alcanzaron lo presupuestado, y los ingresos superiores por litio compensaron esas caídas en otras áreas de recaudación”.

“Los mayores ingresos por litio compensaron las pérdidas en otros sectores y evitaron un deterioro en las cuentas”, enfatizó.

Según Marcel, en este contexto se solicitó a Corfo que reintegrara 3,4 billones de esa cantidad al Tesoro Público, “es decir, dos billones menos que lo que se recibió por el mineral”.

“En otras palabras, se solicitó que se reintegrara menos dinero del excedente generado por los altos ingresos del litio”, puntualizó, citado por Publimetro.

El titular de Hacienda también se mostró favorable a la decisión de la Contraloría General de la República de iniciar una investigación especial para determinar el impacto patrimonial de los traspasos y el destino final de los fondos.

Vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Corfo confirma aumento en el patrimonio

Mediante un comunicado, Corfo defendió la legalidad de los traspasos de dinero realizados al Ministerio de Hacienda durante 2023 y 2024 que suman $3,4 billones.

En línea con el ministro Mario Marcel, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación, José Miguel Benavente, justificó esta medida citando los mayores ingresos de Corfo gracias al precio del litio, y afirmó que estos traspasos representaron solo “una parte” de esos ingresos.

“Las transferencias solicitadas por el Ministerio de Hacienda, en el marco de sus atribuciones legales, solo afectan una parte de esos ingresos extraordinarios. Todos los traspasos fueron aprobados por el Consejo de la Corporación y se realizaron de acuerdo con la normativa vigente”, se expresó en la declaración.

“Es crucial subrayar que la liquidación de inversiones necesaria para cumplir con las transferencias mencionadas se llevó a cabo de manera gradual y estratégica, tal como acordó el Consejo de Corfo. Esto permitió evitar pérdidas de capital en estas operaciones, atendiendo así las preocupaciones que esta administración planteó ante el consejo y garantizando el resguardo del patrimonio de la institución”, señalaron desde Corfo.

De acuerdo con el comunicado, una vez realizadas las transferencias, “al finalizar el ejercicio 2024, el patrimonio de Corfo destinado a inversiones en el mercado financiero superará los US$ 1.500 millones y se mantendrá en niveles muy superiores a los que se registraban al inicio de este gobierno (US$ 160 millones)”.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado