El 4 de febrero, un gran número de personas se reunió frente al Palacio de La Moneda en Santiago para reclamar la libertad de Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta y líder comunista, quien actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario total. Los asistentes denunciaron que el juicio en su contra es parte de un montaje político y mediático, calificándolo como un claro caso de Lawfare, o guerra de desgaste judicial, ya que consideran que busca eliminar a un líder popular.
“No es justo que alguien que ha desempeñado un rol tan trascendental en su comuna esté encarcelado”, expresó Mario Villanueva, de la Coordinadora de Trabajadores No Más AFP. También enfatizó el impacto positivo de los programas sociales implementados por Jadue, lo que ha provocado la reacción de los poderes económicos.

Iniciativas que incomodaron a los poderosos
Durante sus tres mandatos como alcalde de Recoleta, Daniel Jadue impulsó programas sociales innovadores como la Farmacia Popular, la Óptica Popular, la Librería Popular, el Centro de Rehabilitación, la Red de Bibliotecas y la Universidad Abierta. Estas iniciativas, enfocadas en reducir el costo de bienes y servicios básicos, generaron fuertes críticas de sectores empresariales que, según los manifestantes, han contribuido a la ofensiva judicial en su contra.
Jadue enfrenta actualmente cargos por supuestas irregularidades en las negociaciones entre la Asociación Chilena de Municipalidades y Farmacias Populares. Luego de tres meses de prisión preventiva, el exalcalde ahora cumple con arresto domiciliario total mientras avanza el proceso judicial.

Un montaje en contra de un líder popular
Durante la manifestación, el diputado Boris Barrera (PC) resaltó que el caso de Jadue no se trata de un proceso judicial aislado, sino que constituye un ataque debido al impacto que sus políticas han tenido sobre los poderes económicos. “Por su compromiso y el trabajo realizado durante su gestión, nos comprometemos a apoyar su libertad”, señaló.
Los manifestantes creen que este tipo de procesos busca establecer precedentes para detener iniciativas que desafíen el orden económico y político vigente, y afirmaron que no cesarán las movilizaciones hasta lograr su liberación.

Jadue, firme en el Partido Comunista
A pesar de los desafíos legales, Daniel Jadue fue recientemente reelecto como miembro del Comité Central y de la Comisión Política del Partido Comunista durante el congreso de la organización. Los manifestantes interpretan su reelección como un respaldo a su liderazgo en medio del proceso judicial actual.
La protesta frente a La Moneda destacó que el apoyo a Daniel Jadue va más allá de su figura personal, involucrándose en la defensa de un proyecto político transformador. Con gritos de “Libertad para Jadue” y “No al Lawfare”, los manifestantes reafirmaron que no cesarán las movilizaciones hasta que se revuelva lo que consideran un proceso injusto y orquestado.
El llamado está hecho, y para los organizadores, esto es solo el inicio de una campaña para visibilizar las prácticas de Lawfare que, afirman, buscan silenciar a líderes sociales y políticos.
Información proporcionada por Prensa Latina
Con Información de www.elciudadano.com