Macron convoca una reunión de emergencia con líderes europeos ante la situación de la guerra en Ucrania y las declaraciones de Trump.

El presidente francés, Emmanuel Macron, se reúne este lunes por la tarde en París con los principales líderes europeos, la Comisión Europea (CE) y la OTAN, en respuesta al plan del presidente estadounidense, Donald Trump, que busca marginar a los europeos en un posible proceso de paz para Ucrania.

“El objetivo es determinar cómo podemos los europeos actuar de manera independiente, considerando la situación actual en Ucrania como resultado de las iniciativas del presidente Trump”, declaró una fuente del Elíseo.

La reunión, calificada de “informal” por la presidencia francesa, reunirá, además del anfitrión francés, a los líderes de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca.

También asistirán el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Según indicó el Elíseo, este encuentro ha sido convocado de manera restringida, con solo ocho países europeos, por razones “prácticas”, aunque en futuras ocasiones se espera que todos los involucrados “puedan participar”.

“Como afirman los líderes estadounidenses, necesitamos que los europeos hagan más y mejor, de forma más coherente para fortalecer nuestra seguridad colectiva”, afirmó la presidencia gala.

Esta reunión tiene lugar tras la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde la administración de Trump reiteró su intención de excluir a los europeos de un posible proceso de paz que ponga fin a la invasión rusa de Ucrania, que pronto cumplirá tres años.

El enviado de Trump para la guerra en Ucrania, el general Keith Kellogg, abogó por separar a Europa de las negociaciones, que inicialmente recaerían en Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, quienes ya mantuvieron una primera conversación telefónica a mediados de la semana pasada.

Esta postura de Washington ha generado incomodidad y preocupación entre los europeos, así como en el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien podría verse relegado a un segundo plano.

Entre los participantes de la reunión, destaca la presencia de Dinamarca, que no es considerada una potencia europea por su PIB y población.

No obstante, Copenhague está inquieto por la intención de Trump de tomar control de la isla de Groenlandia, que es territorio danés.

Asimismo, resulta sorprendente la participación del Reino Unido, que se separó de la UE hace cinco años.

A pesar de ello, bajo el gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, Londres ha buscado acercarse a Bruselas mientras se aleja de su aliado histórico, Estados Unidos, especialmente desde que Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado