Macron convoca a líderes europeos y a la OTAN para discutir la estrategia sobre Ucrania tras la propuesta de Trump.

 

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado una reunión urgente en París para este lunes por la tarde con los principales líderes europeos, la Comisión Europea (CE) y la OTAN, como respuesta al plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de excluir a Europa de un posible proceso de paz en Ucrania.

Según fuentes del Elíseo, el propósito principal de este encuentro es analizar qué acciones pueden emprender los países europeos en este contexto, considerando el impacto que tienen las iniciativas de Trump en la situación actual de Ucrania. Calificada como «informal» por la presidencia francesa, la reunión incluirá a los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca, así como a líderes de la Comisión Europea, la OTAN y el Consejo Europeo.

La convocatoria es restringida, con la asistencia de solo ocho países, por razones prácticas; no obstante, en el futuro se espera que todos los involucrados en el proceso puedan participar. Durante el encuentro, se tratarán las necesidades de los europeos para asumir un papel más activo y coherente en términos de seguridad colectiva, motivado por las declaraciones de los líderes estadounidenses.

Este encuentro se realiza tras la reciente Conferencia de Seguridad de Múnich, donde la Administración de Trump reafirmó su intención de apartar a los europeos de las negociaciones para poner fin a la invasión rusa de Ucrania, un conflicto que está por cumplir tres años. El general Keith Kellogg, enviado de Trump para la guerra en Ucrania, ha dejado claro que desea que las negociaciones iniciales se realicen exclusivamente entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, quienes ya han tenido una primera conversación telefónica.

La posible exclusión de Europa en este proceso ha suscitado preocupaciones, no solo en los gobiernos europeos, sino también en el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien teme quedar al margen de las conversaciones.

Cabe destacar la participación de Dinamarca en la reunión, un país que, aunque no es considerado una potencia europea, tiene inquietudes relacionadas con el interés de Trump en hacerse con el control de la isla de Groenlandia, territorio danés. También es notable la presencia del Reino Unido, que, a pesar de haberse retirado de la UE hace cinco años, ha mostrado, bajo el liderazgo del primer ministro laborista Keir Starmer, un acercamiento hacia Bruselas y un distanciamiento de su aliado histórico, Estados Unidos, especialmente desde que Trump asumió la presidencia en 2017.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado