Luis Cordero asume como el primer ministro de Seguridad Pública en la historia de Chile.

 

El Presidente Gabriel Boric anunció en cadena nacional la nombramiento de Luis Cordero como el primer ministro del nuevo Ministerio de Seguridad Pública. Cordero, quien hasta ahora se desempeñaba como subsecretario del Interior, asumirá la responsabilidad de esta cartera, que tiene como objetivo garantizar el orden público y combatir el crimen organizado.

La creación de esta nueva institución busca fortalecer la gestión de la seguridad en el país. Mientras que el Ministerio de Seguridad Pública se centrará en acciones relacionadas con la seguridad ciudadana, el Ministerio del Interior se enfocará en su función política y administrativa.

Inicio de funciones y organización del nuevo ministerio

El Mandatario informó que el Ministerio de Seguridad Pública comenzará a operar el próximo 1 de abril. En su discurso, subrayó el papel fundamental de Cordero para establecer una política nacional de seguridad pública.

Este ministerio contará con dos subsecretarías: la Subsecretaría de Seguridad Pública, dirigida por Rafael Collado (FA), y la Subsecretaría de Prevención del Delito, que se trasladará desde Interior y estará encabezada por Carolina Leitao.

Enfoque en la lucha contra el crimen organizado

El Presidente Boric destacó que esta nueva estructura permitirá que «Chile cuente con un Estado más fuerte, profesional y dedicado para enfrentar el crimen organizado y reforzar la prevención del delito y la violencia». Afirmó que Cordero posee «comprobadas capacidades» para gestionar la cartera y coordinar acciones entre las fuerzas policiales y los organismos fiscales.

En cuanto a Rafael Collado, resaltó su experiencia como asesor de Carolina Tohá en el Ministerio del Interior y su participación en la creación del Ministerio de Seguridad, así como en la formulación de la Ley Antiterrorista y la Ley de Inteligencia.

Modernización del Estado en materia de seguridad

El Jefe de Estado enfatizó que la seguridad es la principal preocupación de la ciudadanía y que el nuevo ministerio tiene como objetivo garantizar «el derecho a la vida, la integridad personal y la libertad de movimiento». Además, resaltó que «cuando asumimos el gobierno, el país no estaba preparado para los nuevos tipos de criminalidad, pero tomamos las riendas».

En este contexto, destacó los logros de su administración, tales como la asignación de 25 mil millones de pesos adicionales este año para seguridad, el aumento en la dotación de la PDI, la renovación de la flota de Carabineros con 4.200 vehículos y la destrucción de más de 67.000 armas ilegales.

También mencionó la aprobación de más de 60 leyes relacionadas con la seguridad, el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera norte y la reducción de la violencia en la Macrozona Sur.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado