Los mercados europeos mostraron un comportamiento optimista tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de posponer por 90 días la imposición de nuevos aranceles, lo que proporciona un alivio temporal en un contexto de tensiones comerciales. Esta medida no incluye a China, que enfrentará un arancel del 125%, pero ha sido suficiente para reducir de manera momentánea los temores de una guerra comercial significativa.
En el viejo continente, los principales índices bursátiles experimentaron importantes aumentos. La Bolsa de Milán lideró con un incremento del 6,62%, seguida de Madrid con un 6,06%, Fráncfort con un 5,76% y París con un 5,43%. El Euro Stoxx50, que agrupa las principales empresas europeas, avanzó un 5,87%. Estas ganancias se consolidaron a mediodía, mientras que el euro se apreciaba un 1% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,105.
La Comisión Europea comunicó que, en respuesta a la decisión de Estados Unidos, suspenderá la aplicación de aranceles sobre importaciones provenientes de este país, con el fin de facilitar las negociaciones con Washington.
En Asia, los mercados también experimentaron un fuerte rebote. La Bolsa de Tokio se anotó una de sus mayores subidas en la historia, con un aumento del 9,13%. Taipei siguió con un incremento superior al 9%; Seúl creció un 6,60%; Shenzhen aumentó un 2,25%; Hong Kong un 2,06% y Shanghái un 1,16%.
A pesar del repunte en las bolsas, los analistas de Bankinter señalaron que la incertidumbre sigue siendo alta, con presiones en los bonos a diez años y dificultades para prever los efectos de los cambios en la estructura comercial global. En este contexto, persiste la preferencia por activos de menor riesgo.
En el sector de materias primas, el petróleo moderó sus pérdidas. El Brent disminuyó un 2,34%, cerrando a 63,94 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) bajó un 2,36%, hasta los 60,88 dólares.
En Wall Street, los futuros anticipan una corrección luego de las significativas alzas del día anterior. El Nasdaq, que había crecido más del 12%, caía un 1,62%; el S&P 500 retrocedía un 1,33% y el Dow Jones bajaba un 0,93%.
En cuanto al mercado de deuda, la rentabilidad del bono alemán a diez años alcanzó el 2,644%, mientras que el bono español se situó en el 3,348%.
Por último, el bitcóin experimentó una baja del 1,76%, cotizándose en 81.709 dólares.
Con Información de hoysantiago.cl