Los desafíos pendientes en la región.

A pesar de los avances en equidad y el aumento de la participación femenina en el ámbito científico, las matemáticas continúan siendo un área en la que las mujeres enfrentan barreras invisibles. Académicas de la Universidad de Talca compartieron sus experiencias sobre cómo han superado estos obstáculos y qué desafíos persisten.

Gloria Icaza, estadística y académica del Instituto de Matemáticas de la universidad, enfatizó que una de las barreras se origina en la creencia de que los hombres poseen mejores habilidades matemáticas. “Las habilidades no dependen del género; podemos dedicarnos a lo que deseamos”, subrayó.

“Crecí en un entorno familiar de ingenieros, donde tener habilidades en matemáticas era algo natural. Esto demuestra que la cultura influye en la elección de profesiones entre las mujeres”, expresó.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ingeniería de la UTALCA, Marcela González, destacó que aún hay retos por afrontar, sobre todo en las regiones. “Aún escucho a niñas que dicen que en sus hogares se considera que la ingeniería y la ciencia son carreras para hombres. A pesar de que muchos creen que esto ya pertenece al pasado, sigue vigente en numerosas familias”, enfatizó.

“El ámbito de las matemáticas, la ciencia y la tecnología es accesible para todos los que tengan capacidad y pasión por ello”, agregó la ingeniera civil industrial.

Javiera Bravo, profesora de matemáticas en el Colegio Esmeralda de Talca, ha observado que las niñas, a pesar de conocer las respuestas, tienden a no compartirlas por miedo a equivocarse. “Es fundamental romper con ese patrón; en la educación media es un fenómeno común. Por eso, les muestro en clase a mujeres matemáticas que han marcado la historia”, comentó.

“Existen expectativas sociales que se transfieren a las niñas, que creen que no tienen margen para equivocarse y prefieren no participar, algo que los hombres no experimentan en la misma medida”, añadió Francisca Albornoz, profesora de matemáticas en el Colegio Los Agustinos.

ROMPIENDO BARRERAS

Este diálogo surgió en un encuentro organizado por el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Talca, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Matemáticas, donde profesionales de diversas áreas compartieron experiencias con académicas destacadas de la UTALCA.

En el evento también participó la académica Valeria Bravo, premiada con el L’Oréal Unesco for Women in Science por el desarrollo de la calza inteligente. “Estas oportunidades son muy enriquecedoras para conocer a otras mujeres y sus proyectos. Si trabajas con perseverancia y dedicación, puedes alcanzar tus metas y objetivos personales”, resaltó.

“Estos eventos son cruciales para derribar tabúes y prejuicios. Las ciencias son para todos”, afirmó Marcela González.

Por su parte, Gloria Icaza añadió que la profesión de matemáticas y estadística tiene múltiples aplicaciones. “Es muy diversa y está presente en diversas disciplinas, como la astronomía y la salud. El desarrollo matemático es fundamental para el avance científico y, además, es muy entretenido”, concluyó.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado