Leucemia Mieloide Aguda: Un análisis sobre los grupos de población más afectados por este tipo de cáncer.

El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha dedicada a sensibilizar al público sobre la prevención y tratamiento de esta enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer provoca cerca de 10 millones de muertes anuales a nivel global. Recientemente, en Chile, ha cobrado relevancia mediática un tipo de cáncer considerado raro por su baja incidencia y complejo tratamiento: la Leucemia Mieloide Aguda (LMA).

Las causas y factores de riesgo asociados a la LMA aún son poco conocidos. A pesar de su menor prevalencia en comparación con otros tipos de cáncer, su tratamiento es notablemente complicado. No solo busca prolongar la vida del paciente, sino también mejorar su calidad de vida mientras enfrenta esta enfermedad.

Perspectivas de los expertos sobre la LMA

Existen dos categorías de leucemias: agudas y crónicas, que pueden presentarse en niños —donde la Leucemia Linfoblástica es la más común— y en adultos, en quienes la Leucemia Mieloide es la más frecuente.

“La Leucemia Mieloide Aguda es un cáncer sanguíneo que se origina de la proliferación de blastos, que son células sanguíneas anormales que proliferan rápidamente y desplazan a las células sanas. Normalmente, el paciente presenta un deterioro en su bienestar. Los síntomas pueden incluir anemia, sangrado e infecciones, aunque en algunos casos no se presentan síntomas y es necesario realizar pruebas diagnósticas”, explica el doctor Giovanny Montoya, responsable de Medical Affairs en Astellas Farma South Cone.

Sin embargo, la fatiga y el cansancio, a menudo consecuencia de anemia, son síntomas frecuentemente observados. Esta anemia se genera por la reducción de glóbulos rojos, resultado de la proliferación de blastos en la médula ósea, y especialistas aseguran que este diagnóstico no es raro en pacientes mayores de 65 o 70 años.

Tratamientos personalizados para cada paciente

Uno de los tratamientos más efectivos para la LMA es el trasplante de médula ósea, que ataca directamente el origen de los blastos que han ocupad el espacio de las células benignas. No obstante, no todos los pacientes son aptos para esta intervención, y en el sistema público de Chile, esta opción está limitada a pacientes menores de 60 años.

Alternativamente, y a menudo como complemento al trasplante, una vez confirmado el diagnóstico se evalúa el perfil genético y molecular del paciente para proporcionar un tratamiento adaptado a su capacidad de respuesta. En personas consideradas “fit”, es decir, sin comorbilidades severas y otros factores, la quimioterapia intensiva es una opción viable.

En contraste, los pacientes con un deterioro mayor suelen recibir tratamientos paliativos, aunque existe un tercer grupo que puede ser tratado con una combinación de quimioterapia y cuidados paliativos.

Innovaciones en el tratamiento de la enfermedad

Según la Sociedad Chilena de Hematología, la tasa de supervivencia a cinco años es del 24%, pero desciende al 10% entre los pacientes mayores de 60 años, quienes son los más vulnerables a esta enfermedad.

Sin embargo, en otras regiones del mundo, los nuevos medicamentos introducidos en el tratamiento de la LMA han mostrado resultados prometedores tanto en la calidad de vida como en las tasas de supervivencia, las cuales pueden extenderse desde meses hasta años.

En Chile, estos fármacos solo están disponibles en el sistema privado, lo que representa un desafío relevante: incorporar estos tratamientos en el sistema público para disminuir la brecha en la atención de pacientes mayores de 60 años.

“La llegada de nuevos medicamentos y los recientes avances en los tratamientos hacen que la Leucemia Mieloide Aguda sea una enfermedad más tratable que en años anteriores. El futuro reto será poner estas innovaciones al alcance de un mayor número de pacientes, mejorando no solo su supervivencia sino también su calidad de vida”, concluye el Dr. Giovanny Montoya.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado