Las empresas Amazon, McDonald’s y Disney implementan cambios en sus políticas de diversidad ante la influencia de la administración de Trump.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que elimina las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en las instituciones gubernamentales, argumentando que su intención es proteger los «derechos civiles» de la ciudadanía. Esta decisión ha tenido un efecto en cadena, llevando a grandes empresas como Disney, Amazon y McDonald’s a suspender programas similares.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha tomado medidas que impactan directamente a grupos históricamente marginados. Entre sus acciones se incluyen la prohibición de la participación de mujeres trans en deportes femeninos, la eliminación de pronombres en las firmas de correos electrónicos de empleados federales, y la instrucción a instituciones científicas para evitar términos como «activismo», «LGTB» y «estereotipo» en la evaluación de proyectos.

Según informes de medios locales, una organización conservadora ha hecho pública una lista de empleados asociados con programas de diversidad, centrándose en mujeres negras y aquellos con posturas políticas opuestas al actual gobierno. Al mismo tiempo, en el sector privado, Disney ha decidido eliminar las advertencias sobre representaciones ofensivas en sus películas, mientras que Meta ha relajado las restricciones sobre comentarios negativos hacia la comunidad LGTBI en sus plataformas.

Diversas organizaciones civiles han anunciado que emprenderán acciones legales contra estas medidas, argumentando que podrían causar un retroceso en la lucha por la equidad y contra la discriminación en el entorno laboral. Expertos advierten que esta ofensiva contra la inclusión podría llevar a una nueva segregación en el mercado laboral y reforzar discursos discriminatorios en la sociedad estadounidense.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado