Las bolsas globales experimentan fluctuaciones inestables en medio del aumento de tensiones entre China y Estados Unidos.

Las principales bolsas en Europa y Asia experimentaron una jornada volátil tras el anuncio de China de aumentar los aranceles a todos los productos estadounidenses del 84% al 125%. Esta medida, que comenzará a regir el 12 de abril, fue comunicada oficialmente por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, como reacción a las nuevas tarifas implementadas por Washington.

En Europa, los mercados abrieron con incrementos cercanos al 1%, pero rápidamente cambiaron de rumbo y cayeron a terreno negativo. El Euro Stoxx50 se redujo en un 0,52%, mientras que las bolsas de Milán y París cayeron un 0,83% y un 0,43%, respectivamente. Por otro lado, Madrid y Londres mantuvieron cifras positivas, con aumentos del 0,69% y 0,50% en sus índices.

La Comisión Europea advirtió que la actual guerra comercial podría impactar negativamente el crecimiento del continente, estimando una disminución del PIB del 0,2% hasta 2027. Para Estados Unidos, las proyecciones indican una reducción de entre el 0,8% y el 1,4% en el mismo periodo, tal y como lo afirmó el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis.

Además, los inversores están pendientes de las declaraciones de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, quien podría dar pistas sobre una posible disminución de las tasas de interés en la próxima reunión del organismo.

Por otro lado, el euro continúa fortaleciéndose frente al dólar, registrando un incremento del 144% en su cotización y buscando alcanzar una tasa de 1,14 euros por dólar.

En Asia, las bolsas también sufrieron altibajos. El índice Nikkei de Tokio cayó un 2,96% tras iniciar con una pérdida superior al 5%, en una jornada caracterizada por la toma de beneficios después de un aumento previo del 9%. Empresas prominentes como Toyota y Sony vieron retrocesos del 4,83% y 7,04%, respectivamente.

El índice Kospi de Seúl cerró con una disminución del 0,5%, después de abrir con un descenso del 2%. En contraste, el Hang Seng de Hong Kong, que inició la jornada con una caída del 0,6%, logró revertir la tendencia y cerró con un incremento del 1,13%. Las bolsas de China continental también terminaron en positivo, con avances del 0,45% en Shanghái y del 0,82% en Shenzhen.

La inestabilidad en los mercados ocurre en medio del agravamiento de la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo. El comercio bilateral alcanzó los 585.000 millones de dólares en 2024, con una notable balanza favorable a China, que exportó bienes y servicios por 440.000 millones de dólares, en comparación con los 145.000 millones que importó de EE.UU.

Desde Pekín, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, reafirmó que su país “no busca una guerra comercial, pero tampoco la teme”, y aseguró que responderán con determinación ante cualquier medida unilateral que amenace sus intereses.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado