Las autoridades instan a los ciudadanos a aprovechar las oportunidades que ofrece la región y a completar la declaración jurada de ingreso al país.

Las termas, lagos, paseos, paradisíacas playas y una gastronomía excepcional, donde los sabores del mar se combinan con la brisa y el aroma del sur de Chile, están listos para acoger a los turistas que han seleccionado la región de Los Lagos como su destino de descanso y reflexión durante este largo fin de semana.

“Nuestro objetivo es que los visitantes disfruten de una experiencia inolvidable en estos días de abril; por eso, hemos tomado las medidas necesarias para asegurar un merecido descanso, sin inconvenientes ni contratiempos”, afirmó la Seremi de Agricultura, Tania Salas Araya. Junto al Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Francisco Briones Fernández, y la Directora Regional del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Claudia Renedo Skarneo, ofrecieron recomendaciones y previsiones para este feriado.

“Como ha señalado nuestro director nacional y nuestra subsecretaria de turismo, las proyecciones para esta Semana Santa son muy alentadoras”, subrayó la Directora Regional de SERNATUR, añadiendo que “de acuerdo con las cifras de nuestro Dataturismo, a nivel nacional, se anticipa que se lleven a cabo más de 1.200.000 viajes con pernoctación, y para nuestra región de Los Lagos, la estimación supera los 60.000 viajes, representando el 5,2% del movimiento nacional”.

La autoridad también mencionó que “en cuanto a los turistas internacionales, desde la Delegación Presidencial se proyecta que solo por el paso Cardenal Samoré ingresen alrededor de 25.000 personas durante los tres días del fin de semana largo; un hecho que podría tener un impacto positivo en la actividad turística de nuestra región”.

“Por eso, hacemos un llamado a quienes planean visitar nuestra región a organizar adecuadamente su viaje y disfrutar de nuestras atracciones turísticas y de la gastronomía típica, que se basa en productos del mar. Además, es fundamental adoptar las medidas necesarias de autocuidado, siendo responsables con uno mismo y con las comunidades y entornos que visitan, para garantizar una experiencia placentera y segura”, enfatizó Claudia Renedo.

Declaración Jurada de ingreso al país

La legislación chilena establece que todas las personas mayores de 18 años que ingresan al país deben presentar, bajo juramento y mediante un formulario especial llamado “Declaración Jurada” (disponible en formato digital o en papel), si traen consigo productos de origen vegetal o animal, como artesanías, productos químicos agrícolas, medicamentos veterinarios o alimentos para animales.

El Director Regional del SAG comentó que durante la Semana Santa aumenta el tráfico de personas y turistas a través de los controles fronterizos terrestres de la zona. “Es fundamental que tengan claro que al ingresar a Chile deben declarar todos los productos de origen vegetal, animal, medicamentos veterinarios, plaguicidas y fertilizantes que transporten. Existe una lista de productos que tienen regulaciones vigentes para evitar el ingreso de plagas y enfermedades que podrían comprometer nuestro patrimonio agropecuario”.

La Seremi de Agricultura añadió que “como Ministerio y Gobierno de Chile, estamos preparados para acoger a nuestros visitantes, tanto nacionales como extranjeros, este fin de semana largo. Por ello, recordamos que si provienen de otros países deben realizar la declaración obligatoria de lo que ingresan al país, en cualquier control fronterizo, ya sea aéreo, marítimo o terrestre”.

“Este trámite es gratuito y deben hacerlo todas las personas mayores de 18 años. Se puede realizar en ingresoachile.cl desde cualquier lugar del mundo o completar el formulario en papel proporcionado por el Servicio en los controles fronterizos, si así lo solicita el pasajero. Si alguien es requerido a pagar o proporcionar información bancaria por este trámite, debe denunciarlo de inmediato. Lo mismo aplica si encuentra un sitio web que cobre por este servicio”, subrayó Salas Araya.

Según las estadísticas del SAG, durante el feriado de Semana Santa de 2024, ingresaron por los controles fronterizos terrestres de la región 20.615 pasajeros y 6.123 vehículos. Se estima que esta cifra podría aumentar en un 50% este fin de semana debido a los precios favorables para los turistas argentinos (turismo de compras). Durante la temporada, se interceptaron más de 229 kilos de productos de riesgo, principalmente frutas, embutidos y artesanías.

Briones instó a quienes planean salir del país este fin de semana a que consulten previamente el sitio web institucional www.sag.cl, donde podrán informarse sobre los productos de origen agropecuario regulados y/o prohibidos para ingresar. “No declarar o proporcionar información falsa en esa declaración puede resultar en multas de 3 UTM o más”, enfatizó la autoridad.

Con información de osornoenlared.cl

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado