La Universidad San Sebastián pone en funcionamiento sus centros veterinarios para atender a los animales afectados por los incendios forestales.

La Universidad San Sebastián se suma a los esfuerzos del Colegio Médico Veterinario (Colmevet) para aliviar el impacto de los incendios forestales en los animales, poniendo a disposición de los afectados sus centros de atención veterinaria.

Los Hospitales Clínicos Veterinarios y los Centros de Rehabilitación de Fauna Silvestre (Cerefas) de la universidad, ubicados en las sedes de Concepción y De la Patagonia (Puerto Montt), estarán disponibles para brindar atención. Este servicio será proporcionado por profesores y estudiantes voluntarios de la carrera de Medicina Veterinaria de la USS.

María Emilia Undurraga, decana de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza, señala que “esta iniciativa aborda directamente uno de los retos más importantes de nuestro país en esta temporada, que son los incendios forestales”. Además, agrega que “dada la creciente vulnerabilidad de Chile a emergencias y desastres, buscamos inculcar en nuestros futuros profesionales un fuerte sentido de compromiso social, hacia el entorno y el bienestar animal”.

¿Qué tipo de lesiones sufren los animales?

La Dra. Paloma Moreno, directora del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad San Sebastián en Concepción, explica que, además de las quemaduras, las complicaciones más comunes que afectan a los animales durante los incendios incluyen las quemaduras superficiales en las vías respiratorias y la intoxicación por monóxido de carbono.

“Los gases liberados pueden provenir también de plásticos derretidos, lo que aumenta su toxicidad. El aire caliente puede provocar quemaduras en las vías respiratorias y afectar la visión, entre otras complicaciones”, advierte la académica de Medicina Veterinaria de la USS.

En este contexto, “es fundamental que las personas actúen de manera rápida con los animales, considerando que pueden presentarse lesiones que no son visibles”, subraya. Se recomienda rociar al animal con agua a temperatura ambiente, asegurando que el agua circule constantemente para evitar que se caliente.

“La piel es la primera línea de defensa del cuerpo, esencial para prevenir la deshidratación y mantener el equilibrio hidro-salino. Si esta barrera se ve dañada por las llamas, se pierde agua y sales, y entran gérmenes. Por eso, lo primero que se debe hacer es enfriar al animal con agua corriente, para evitar que las quemaduras penetren más profundamente en la piel, y luego buscar atención veterinaria de inmediato”, explica Moreno.

¿Qué hacer si encuentro un animal en peligro?

La Dra. Paloma Moreno aconseja que “en caso de emergencia, es crucial estar atentos a la información proporcionada por las autoridades, como municipalidades, el SAG o el COLMEVET, ya que ellos coordinarán la ayuda y organizarán la atención de los animales afectados según la situación específica”.

Este artículo fue publicado en Osorno en la Red.

Con información de osornoenlared.cl

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado