Aquí tienes el contenido reescrito:

El financiamiento del programa de Hidrógeno Renovable Team Europe respaldará la industria del hidrógeno renovable en Chile y contribuirá a alcanzar el objetivo nacional de energía 100% limpia para el año 2050.
Hoy, en Santiago de Chile, se firmaron acuerdos entre la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco de Desarrollo KfW, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Ministerio de Energía de Chile para impulsar la emergente industria del hidrógeno renovable en el país. En la ceremonia participaron el Comisario Europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela; el Ministro de Energía de Chile, Diego Pardow; el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, José Miguel Benavente; la Directora del Departamento de Asociaciones Internacionales del BEI, Thouraya Triki, y Thomas Schmitt, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Alemania en Chile, quien representó a KfW.
Este programa financiero facilitará la descarbonización de la economía chilena, generando empleos verdes y creando oportunidades comerciales para empresas tanto chilenas como europeas, al tiempo que satisfará la demanda europea de hidrógeno renovable. La iniciativa forma parte de la Agenda Global de Inversión Gateway de la Unión Europea – América Latina y el Caribe (GGIA), que se centra en proyectos prioritarios para mejorar la infraestructura en América Latina y el Caribe, generando valor local y promoviendo el crecimiento, el empleo digno y la cohesión social.
En el marco de este programa, el BEI y KfW podrán ofrecer financiamiento a Chile por un total de hasta 200 millones de euros (100 millones de euros cada uno), con CORFO como entidad responsable de canalizar estos fondos hacia iniciativas de hidrógeno renovable. Además, el Mecanismo de Inversión en América Latina y el Caribe (LACIF) de la UE proporcionará una subvención adicional de 16,5 millones de euros. Este programa financiero apoya la aspiración de Chile de que todas sus fuentes de generación de energía sean 100% renovables y limpias para el 2050, contribuyendo al desarrollo de al menos 150 MW de nueva capacidad de generación de energía renovable y 150 MW en capacidad de electrolizadores en el país.
“Este acuerdo reafirma la visión de la Unión Europea de que el hidrógeno renovable es un pilar fundamental para la energía del futuro, y con Chile, que es un líder en este ámbito en la región, estamos avanzando en el desarrollo de esta industria crucial. La colaboración entre CORFO, el BEI, KfW y la Unión Europea dirige recursos estratégicos hacia proyectos innovadores, generando beneficios mutuos para Chile y Europa. Esta iniciativa representa nuestro compromiso compartido con la sostenibilidad, la creación de empleos verdes y el fortalecimiento de nuestras relaciones económicas”, declaró el Comisario Europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela.
“El desarrollo de la industria del hidrógeno verde no solo es una oportunidad para avanzar en la descarbonización, sino que también puede generar empleo de calidad y oportunidades para las regiones donde se llevarán a cabo los proyectos futuros. Por eso, esta iniciativa liderada por la Unión Europea es un paso más en nuestra larga y estrecha colaboración; representa una gran noticia no solo para la industria energética, sino también para la ciudadanía de Chile”, afirmó el Ministro de Energía de Chile, Diego Pardow.
“El desarrollo de la industria del hidrógeno verde es un gran desafío, tanto en Chile como a nivel global. La creación del ‘Facility’ de Hidrógeno Verde de CORFO, respaldado por instituciones multilaterales como KfW y el BEI, es un avance relevante y necesario para contar con instrumentos financieros que envíen señales claras desde el Estado para apoyar el desarrollo de grandes proyectos en esta industria. Asumimos este desafío con gran entusiasmo y energía”, manifestó el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, José Miguel Benavente.
“La Plataforma de Financiación de Hidrógeno Renovable de Team Europe ayudará significativamente a los esfuerzos del gobierno chileno para desarrollar un sector del hidrógeno renovable sostenible y competitivo. A través de esta plataforma, Team Europe renueva su compromiso con las prioridades de inversión clave del Global Gateway. Al alinearnos con los objetivos de acción climática de Chile, promovemos soluciones de energía verde que generan empleo, fomentan la innovación y fortalecen la cooperación entre la UE y América Latina. Esta colaboración refleja nuestra visión compartida de un futuro más sostenible y limpio”, declaró el Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones, Ioannis Tsakiris.
“Chile dispone de un potencial energético renovable excepcional para el desarrollo de la producción de hidrógeno verde. Para aprovechar este potencial, es crucial movilizar la inversión privada. En una primera fase, el financiamiento del KfW en nombre de BMWK apoyará la movilización de capital privado para proyectos de hidrógeno en Chile, lo que también facilitará, en etapas posteriores, la exportación de hidrógeno verde a clientes europeos a través de asociaciones de hidrógeno”, destacó el Encargado de Negocios de la Embajada de Alemania en Chile, Thomas Schmitt.
El programa financiero del Hidrógeno Renovable Team Europe para Chile es parte de la Agenda de Inversión Global Gateway de la Unión Europea, la cual apoya proyectos que mejoran la conectividad global y regional en sectores como el digital, climático, transporte, salud, energía y educación. Global Gateway representa la contribución de la UE para cerrar la brecha de inversión global. Entre 2021 y 2027, la Unión Europea tiene como objetivo movilizar hasta 300,000 millones de euros en inversiones para proyectos sostenibles y de calidad, respondiendo a las necesidades de los países socios y garantizando beneficios duraderos para las comunidades locales.
Información sobre el BEI Global
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de préstamo a largo plazo de la Unión Europea, propiedad de los Estados miembros, y financia inversiones que apoyan los objetivos políticos de la UE.
BEI Global es el brazo especializado del Grupo BEI que se enfoca en aumentar el impacto de las asociaciones internacionales y la financiación para el desarrollo, siendo un socio clave del Global Gateway. Su meta es respaldar inversiones por 100,000 millones de euros para finales de 2027, lo que representa aproximadamente un tercio del objetivo total de esta iniciativa de la UE. En el marco del Team Europe, BEI Global promueve asociaciones sólidas con otras instituciones financieras de desarrollo y con la sociedad civil. BEI Global acerca el Grupo BEI a las personas, empresas e instituciones a través de sus oficinas alrededor del mundo. Los medios pueden acceder a fotos de la sede del BEI aquí.
Información sobre el BEI Global en Chile
El BEI es la mayor entidad bancaria pública multilateral a nivel mundial. En 2024, financió aproximadamente 8,400 millones de euros en inversiones fuera de la UE mediante EIB Global, el brazo creado ese año para actividades fuera de Europa. Desde su llegada a Chile en 1994, el BEI ha destinado más de 776 millones de euros para financiar inversiones en condiciones favorables, tanto en términos de plazos como de tipos de interés, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los chilenos.
Información sobre EIB Global en América Latina
El BEI Global ha venido apoyando económicamente proyectos en América Latina desde 2022, facilitando inversiones a largo plazo en condiciones favorables y proporcionando el soporte técnico necesario para asegurar resultados sociales, económicos y medioambientales positivos. Desde el inicio de sus operaciones en América Latina en 1993, ha proporcionado financiación total de aproximadamente 13,000 millones de euros para respaldar más de 150 proyectos en 15 países de la región.
Información sobre la Agenda de Inversiones Global Gateway
El BEI Global es un socio esencial en la implementación de la Agenda de Inversión Global Gateway de la Unión Europea, apoyando proyectos sólidos que mejoran la conectividad global y regional en áreas como el digital, climático, transporte, salud, energía y educación. Invertir en conectividad son una de las principales actividades de BEI Global, respaldadas por los 65 años de experiencia del Banco en esta área. Junto a nuestros socios, otras instituciones de la UE y Estados miembros, buscamos facilitar inversiones por 100,000 millones de euros (aproximadamente un tercio del total de la iniciativa) para finales de 2027, también en Chile y América Latina.
Relacionado
Con Información de pagina19.cl