Por Cristian Alvarez
El pasado viernes, en un marco de cambios significativos, la Pontificia Universidad Católica de Chile celebró la apertura del Año Académico 2025. Durante la ceremonia, se reconoció el esfuerzo de docentes y alumnos, y se realizó una misa en honor al fallecido pontífice Francisco I. El rector Juan Carlos De la Llera afirmó que la universidad está preparada para el nuevo liderazgo que asuma, describiendo sus primeras semanas como intensas en la gestión institucional y enfatizando la importancia de que la UC sea un espacio seguro.
La universidad se enfrenta a un momento crucial; recientemente asumió una nueva autoridad tras un periodo de liderazgo prolongado, y también hay nuevas dinámicas en la comunidad estudiantil. Además, se está produciendo un cambio en la dirección de la Iglesia que la respalda. Este viernes, mediante una ceremonia oficial, la Pontificia Universidad Católica de Chile dio inicio a su Año Académico 2025, al mismo tiempo que se espera el cambio en el liderazgo en el Vaticano.
El evento se llevó a cabo en el Salón de Honor del Centro de Extensión, encabezado por el rector Juan Carlos De la Llera, a pesar de que las clases ya habían iniciado semanas antes. Como es habitual en una institución religiosa, la ceremonia comenzó con una misa oficiada por el obispo auxiliar de Santiago, Alberto Lorenzelli, en memoria de Francisco I, durante la cual se presentó un cuadro en su honor. El rector resaltó: “Esta ceremonia marca el inicio de un trabajo que se centra principalmente en el aspecto docente. Por ello, valoramos el papel esencial de quienes han contribuido a la educación de nuestros estudiantes. Este es un año de transición, después de 15 años de un liderazgo anterior. Empezamos una nueva etapa con muchas ideas y es el momento de definir la estrategia futura de la Universidad Católica.”
Sobre sus primeras semanas en el cargo, el rector De la Llera comentó que han sido muy intensas debido a las múltiples actividades de la universidad. “El comienzo del año académico implica un esfuerzo operativo considerable, además de implementar las ideas que desarrollamos en 2024 junto a los equipos actuales y nuevas incorporaciones. Ha sido un trabajo gratificante”, afirmó. En lo que respecta a la elección del nuevo pontífice y su efecto en la institución, expresó que están preparados para recibir al nuevo líder de la Iglesia, recordando el legado de Francisco I: “Con mucha esperanza, sentimos tristeza por su partida, pero también miramos hacia adelante. Creo que será una elección que traerá renovación a la Iglesia y nos permitirá avanzar”, agregó.
En el transcurso de la ceremonia, se otorgaron reconocimientos a estudiantes y profesores por sus valiosas contribuciones. El rector De la Llera también subrayó la importancia de convertir a la universidad en “un lugar seguro donde se escuche la diversidad y se dialogue con respeto y empatía.”
Con Información de chilelindo.org