La Secretaria de Cultura del Gobierno de Javier Milei prohibió la exhibición y el foro debate del documental “Las Locas del 73” en el Palacio Libertad.

El aclamado documental «Las Locas del 73» se proyectará finalmente en el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile en Buenos Aires.

La División de Culturas, Artes, Patrimonio y Diplomacia Pública del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRAC), junto con Siempre Viva en Vivo de Radio Universidad de Chile y Sociedad Sonora, invitan a las presentaciones y foros públicos en Buenos Aires del aplaudido documental «Las Locas del 73», dirigido por Carolina Espinoza y Víctor Hugo Robles. La obra narra la historia de la primera protesta por la diversidad sexual en Chile, que tuvo lugar el 22 de abril de 1973, durante los últimos meses del gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende.

Esta película, estrenada en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile para conmemorar el 50 aniversario de esta histórica protesta, rescata la memoria de las protagonistas de la emblemática manifestación. Destaca los valiosos testimonios de Eva, La Medallita de la Suerte, Marcela Di Monti, Brenda y Marco Ruiz, en conversación con el ‘Che de los gays’. La presentación de «Las Locas del 73» en Buenos Aires se anticipa como un preludio a las actividades que tendrán lugar en Argentina, Chile y el mundo durante el Mes del Orgullo LGBTIQ+ en junio de 2025.

El Che de los Gays en Buenos Aires

Durante las proyecciones de «Las Locas del 73» en Buenos Aires, Víctor Hugo Robles, conocido como el ‘Che de los gays’, estará presente. Es un periodista y activista destacado por su labor en memoria popular, lucha social y periodismo comunitario. Miembro del Movimiento de Liberación Homosexual Movilh Histórico, es creador de Triángulo Abierto, el primer programa radial de diversidad sexual en Chile en los años 90, y autor de obras como Bandera Hueca. Historia del Movimiento Homosexual en Chile, El Diario del Che Gay en Chile, Sida en Chile. Historias Fragmentadas, Más Allá del Margen. Memorias de Mujeres Trabajadoras Sexuales en Chile y Las Viudas Odiosas de Lemebel.

Las Locas del 73 en Triple Jornada

El estreno de «Las Locas del 73» se llevará a cabo en el Centro Cultural Matta, con la participación de Darío Arias de la Internacional de Lesbianas, Gays y Trans de América Latina y el Caribe (ILGALAC), Florencia Guimaraes, presidenta de la Casa de Lohana y Diana, y miembros del Archivo de la Memoria Trans, así como del Che de los Gays. La cita es el jueves 29 de mayo a las 19:00 horas en Tagle 2772, Buenos Aires.

La segunda proyección ocurrirá en la Central de Trabajadores y Trabajadoras de Argentina (CTA) y contará con la participación de Georgina Orellano, secretaria general del Sindicato de Trabajadoras Sexuales de Argentina (AMMAR); Yamile Sokolovsky, coordinadora de género de la CTA; Vicente Quintrileo, artista y cantante de la banda Sudor Marika, y miembros del Archivo de la Memoria Trans, junto con “el Che de los gays”. Este evento se desarrollará el viernes 30 de mayo a las 18:00 horas en Piedras 1065, barrio de San Telmo, Buenos Aires.

La tercera y última presentación de «Las Locas del 73» se llevará a cabo en la emblemática sede de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), contando con la presencia de célebres activistas LGBTIQ+ porteños y nuevamente con “el Che de los gays”. Este encuentro está programado para el sábado 31 de mayo a las 19:00 horas en Tomás Liberti 1080, Buenos Aires.

La Censura de la Secretaría de Cultura de Milei

Siempre Viva en Vivo agradece la invitación y el apoyo de la DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como la hospitalidad de la Agregaduría Cultural de Chile en Buenos Aires. Igualmente, celebra la colaboración del Sindicato de Trabajadoras Sexuales AMMAR, de la CTA, de la ILGALAC, de la Casa de Lohana y Diana, y del Archivo de la Memoria Trans de Argentina.

Agradecemos a todas las personas e instituciones que han contribuido a las presentaciones de «Las Locas del 73», y lamentamos la censura de un foro de debate sobre el documental en el Palacio Libertad, anteriormente conocido como Centro Cultural Kirchner. Recientemente, este espacio se excusó de realizar el foro con activistas LGBTIQ+ debido a “imposibilidades técnicas y logísticas”, siguiendo instrucciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Javier Milei.

Darío Arias, co-secretario regional de ILGALAC y co-fundador del Frente Nacional Orgullo y Lucha, quien fue invitado a participar como panelista, declaró: «Repudiamos enérgicamente este hecho de censura previa por parte del gobierno de Javier Milei. Es un ataque grave de homofobia y autoritarismo que se suma a su embestida contra la diversidad sexual y la desmantelación de las políticas culturales en Argentina».

María Belén Correa, presidenta del Archivo Trans de Argentina, también se dirigió al Palacio Libertad, expresando su “enérgico repudio a la prohibición de exhibir y debatir sobre «Las Locas del 73» en este espacio, que debería ser un símbolo de apertura y libre circulación de ideas. Censurar una obra audiovisual significa silenciar voces que merecen ser escuchadas”.

Con Información de pagina19.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado