La sandía se establece como emblema de la nueva camiseta 2025.

Con miras a la temporada 2025 del fútbol chileno, Palestino ha sorprendido al presentar una camiseta con un diseño inspirado en una sandía, que simboliza la resistencia ante la agresión israelí.

El club explicó que esta fruta tiene un significado profundo para la comunidad palestina a raíz de la Guerra de los Seis Días en 1967, cuando comenzó a ser un emblemático símbolo de solidaridad en manifestaciones y medios de comunicación.

“Tras esa guerra, se prohibió mostrar públicamente cualquier símbolo de la identidad palestina, incluida la bandera nacional. Cualquiera que se atreviera a exhibirla era arrestado”, especificó el club en un video difundido en sus redes sociales, acompañado del mensaje: «Más que un equipo, todo un pueblo».

En el video, los árabes explicaron que “la sandía se convirtió en un símbolo de solidaridad con Palestina durante marchas y protestas, y es asociada a su tradicional gastronomía gracias a sus colores verde, rojo, blanco y negro.”

“La relación entre Palestina y la sandía se ha forjado a lo largo del tiempo. Hoy en día es más que una fruta; se ha convertido en un ícono de resistencia. Por ello, 57 años después, la sandía se convierte en nuestra nueva piel, la camiseta para la temporada 2025. Una fruta que nos representa más que nunca en tiempos difíciles”, afirmaron.

“Más que nunca, en tiempos de adversidad, nos unimos al pueblo palestino”, añadió la escuadra ‘tetracolor’.

Sandía: «la piel de la resistencia»

En otro video titulado “la piel de la resistencia”, se muestra con detalle el innovador diseño lleno de simbolismo. La camiseta presenta el rojo de la sandía junto con sus semillas negras como base, mientras que los costados y brazos destacan en blanco y predominan los detalles verdes.

El equipo también compartió fotos de los jugadores vistiendo la camiseta de la temporada 2025, que ya está disponible en su tienda online.

El equipo compite en la primera división del fútbol chileno y fue fundado por la comunidad palestina en el país, que incluye unas 500.000 personas, la mayor población palestina fuera del Medio Oriente.

La camiseta prohibida de Palestino

Cabe recordar que en enero de 2014, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile prohibió al Club Deportivo Palestino el uso de su camiseta, en la que el número “1” había sido sustituido por un mapa del territorio histórico de Palestina.

El mapa representaba el territorio como era antes de la partición y la creación del Estado israelí en 1948.

Ese diseño generó reacciones de organizaciones judías, que argumentaron que la inclusión del mapa implicaba que Israel era parte de Palestina.

La ANFP se opuso a cualquier forma de discriminación y, para justificar la prohibición, indicó que el gráfico excedía las dimensiones permitidas para los números en los uniformes deportivos.

En aquella ocasión, el club también recibió una sanción económica de aproximadamente US$1.300.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado