La PUCV celebró una jornada dedicada a la innovación en ciencia y astronomía.

El primer evento del programa Maker_Talks de este año, titulado “Un pequeño paso para una idea, un gran salto para la innovación”, ha sido impulsado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar encuentros con expertos de diversas disciplinas para fomentar la curiosidad, la adaptación y la creatividad.

En conmemoración del Día Internacional de la Creatividad y la Innovación, celebrado el 21 de abril por las Naciones Unidas, Valparaíso Makerspace y Curauma Makerspace, junto con el consorcio Science Up, organizaron un evento enfocado en la ciencia y la astronomía. Cabe destacar que el ecosistema de innovación de la PUCV está bajo la dirección de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación (VINCI).

Durante el evento, el astrónomo y divulgador científico de la Fundación Parque de la Ciencia de Santo Domingo, Jaime Giannelloni, ofreció la charla “La vida en el universo: proyecto SETI”, abordando diferentes aspectos relacionados con la búsqueda de inteligencia fuera de nuestro planeta.

El académico de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV, Iván Kopaitic, trató el tema de la contaminación lumínica, incluyendo sus manifestaciones y sus efectos adversos en la agricultura, los ecosistemas marinos, la vida de ciertos insectos y la salud. Además, resaltó el compromiso de la universidad para enfrentar este desafío, destacando el papel del laboratorio de fotometría de la PUCV y los proyectos que están en curso.

“Es esencial que la sociedad reconozca esta problemática y los esfuerzos que hacemos como universidad para mitigar la contaminación lumínica, así como el entrenamiento de nuestros estudiantes en este ámbito, generando conciencia sobre un tema frecuentemente subestimado, pero que impacta en la salud de las personas”, comentó Kopaitic.

HERRAMIENTAS TRANSFORMADORAS

Carolina Escobar, coordinadora del área de incubación de la Dirección de Innovación de la PUCV, enfatizó la relevancia de las Maker_Talks. Destacó que la innovación y el emprendimiento son cruciales, indicando que “las universidades deben cultivar estas habilidades en sus estudiantes desde sus primeros años de formación, promoviendo un pensamiento innovador y distintivo”.

De igual manera, María José Henríquez, directora ejecutiva de Science Up, señaló que la creatividad y la innovación son herramientas transformadoras y motores clave para abordar los desafíos actuales.

“Nuestra labor se centra en vincular la ciencia con estas herramientas mediante talleres y convocatorias dirigidas a estudiantes y profesores. Nuestro enfoque contempla tanto a estudiantes como a académicos y al sector productivo, buscando soluciones a problemas específicos desde la ciencia”, subrayó Henríquez.

Además de las charlas, esta primera edición de Maker_Talks ofreció espacios para interactuar con los expositores, oportunidades de networking con la comunidad Maker y una visita guiada al Observatorio de Curauma de la PUCV, donde la jornada culminó con una observación del cielo.

El astrónomo y académico de la PUCV, Mikhail Lisakov, destacó: “Nuestro observatorio es fácilmente accesible; no es necesario desplazarse al norte para disfrutar del cielo, los cúmulos de estrellas y los planetas. Nuestros telescopios permiten disfrutar de esta experiencia, y es fundamental para nosotros contribuir a la difusión del conocimiento sobre el universo”.

El artículo Con foco en ciencia y astronomía PUCV realizó jornada para celebrar la innovación fue publicado en Osorno en la Red.

Con información de osornoenlared.cl

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado