La controversia en torno a los $3.500 millones de dólares que el Ministerio de Hacienda solicitó a la Corporación del Fomento de la Producción (Corfo) ha generado fuertes críticas por parte de la oposición. Esto ocurre a pesar de que el Gobierno, representado por el ministro de Economía, Nicolás Grau, ha calificado la información publicada por The Clinic como “una polémica artificial”.
“Estamos impulsando una comisión investigadora y no descartamos ninguna acción de fiscalización. Corfo no puede convertirse en la caja chica para cubrir los déficits de este Gobierno”, declaró el subjefe de bancada de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Henry Leal, en una entrevista con La Tercera.
“El señor Marcel necesita brindar una explicación clara y es momento de que la directora de Presupuestos (Javiera Martínez) dé un paso al costado. No puede continuar. Pasó de ser la mejor en su cargo, como la describió su superior, a ser un verdadero fracaso en la gestión de las finanzas públicas”, afirmó el diputado.
El diputado Miguel Mellado (RN), miembro de la Comisión de Hacienda, criticó las afirmaciones del ministro de Economía, Nicolás Grau, quien defendió que los traspasos de dinero eran un procedimiento habitual.
“Ellos dicen que esto se había hecho antes, por supuesto, durante la pandemia se hizo para salvar vidas y adquirir vacunas, no para equilibrar una caja desajustada debido a un mal manejo financiero del Estado”, agregó el parlamentario, quien enfatizó que tanto el ministro Marcel como la directora de Presupuestos deben ofrecer muchas explicaciones.
Por su parte, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) subrayó que “es esencial tener claridad sobre las cuentas fiscales y los gastos” y consideró que avanzar en una investigación es lo mínimo necesario para aclarar la información incorrecta o engañosa que la Dipres ha proporcionado al Parlamento y al país sobre las estimaciones de ingresos y gastos del Estado.
El diputado Felipe Donoso (UDI) anotó, a su vez, que “se ha gastado en exceso durante las últimas dos ejecuciones presupuestarias. Este año ya no se puede seguir así. A pesar de ser un año electoral, el Gobierno debe aprender a manejar sus ingresos y comenzar a saldar sus deudas. Ha gastado más que los gobiernos que enfrentaron desastres como la pandemia o los terremotos”.
Con Información de www.lanacion.cl