A partir de este miércoles, entra en vigor en Chile una nueva legislación que regulará los funerales considerados de alto riesgo, comúnmente conocidos como «narcofunerales». El objetivo de esta normativa es mantener el orden público y evitar que estas ceremonias se utilicen para glorificar el crimen organizado.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, explicó que la finalidad principal de la ley es “ofrecer tranquilidad a la ciudadanía” y asegurar que los ritos funerarios se lleven a cabo de manera segura. Además, subrayó que se pretende evitar que estas ceremonias se conviertan en plataformas para enaltecer el crimen o los delitos relacionados.
Una de las cláusulas más significativas establece que los funerales de alto riesgo deben realizarse en un plazo máximo de 24 horas después de que el delegado presidencial emita la resolución correspondiente. Este período abarca todo el proceso, desde la inscripción de la defunción hasta el traslado del cuerpo al lugar de sepultura o cremación.
La legislación también fortalece los mecanismos de control: se podrán realizar verificaciones de identidad y se restringirá el acceso a cementerios y crematorios a personas que se encuentren bajo los efectos del alcohol o drogas durante los traslados.
El general director de Carabineros, Marcelo Araya, destacó esta nueva ley, indicando que “refuerza este proceso” y anunció que se desplegarán entre 35 y 40 efectivos policiales en promedio en cada uno de estos funerales. “Esto tiene como propósito garantizar la seguridad de todos los involucrados y prevenir cualquier actividad ilícita”, comentó.
Las sanciones por incumplir esta ley incluyen penas de presidio menor en su grado medio, que van de 541 días a 3 años y un día de cárcel, así como multas que pueden alcanzar hasta 20 unidades tributarias mensuales (UTM).
Desde mayo de 2019, se han registrado en el país 2.438 funerales considerados de riesgo, con 169.968 controles preventivos realizados, 1.610 detenciones y un despliegue acumulado de 136.633 carabineros. Esta nueva normativa busca enfrentar esta problemática y aumentar la capacidad del Estado para abordar este fenómeno.
Con Información de chilelindo.org