El Proyecto de Ley Jacinta avanzó en su tramitación legislativa al ser aprobado de forma unánime por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, en la sesión del miércoles 7 de mayo. Esta iniciativa, que será sometida a votación en sala, tiene como objetivo realizar cambios significativos en la legislación actual para mejorar la seguridad vial y ofrecer mayor protección a las víctimas de accidentes de tránsito.
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se encuentran requisitos más estrictos para obtener licencias de conducir, que incluyen evaluaciones médicas y controles de aptitud, así como sanciones más severas para quienes cometen infracciones viales. Además, se propone fortalecer el papel del Estado en la protección de las víctimas, tanto desde el ámbito humano como en lo económico y laboral.
Un cambio destacado es el aumento al doble de las coberturas del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), lo que busca garantizar una compensación económica más adecuada para las víctimas y sus familias, ofreciendo no solo atención médica, sino también apoyo financiero frente a los gastos derivados de tragedias viales.
“Esta ley es una respuesta a una tragedia, pero su objetivo es prevenir futuras pérdidas. No solo pretendemos sancionar, sino evitar que otras familias pasen por lo que nosotros hemos sufrido. La seguridad vial debe ser vista como una responsabilidad colectiva, y no solo un tema de sanciones”, afirma Max Schnitzer, uno de los impulsores del proyecto.
Desde la Comisión de Transportes, el senador Juan Luis Castro valoró la aprobación del proyecto, subrayando la importancia de complementarlo con una educación vial integral que involucre a toda la sociedad. “Muchas personas obtienen su licencia y, sin embargo, seguimos sorprendidos por las constantes incivilidades, multas reiteradas y falta de responsabilidad, cuestiones que poco tienen que ver con la educación necesaria para convivir civilizadamente en la vida pública”, comenta.
Con esta aprobación unánime en la comisión, la Ley Jacinta avanza con apoyo transversal en el Senado. Se espera que su tramitación continúe marcando un camino hacia una cultura vial más consciente, empática y responsable.
Con Información de hoysantiago.cl