La ley conocida como «Papito Corazón» ha generado un desembolso de $2,500 millones.

En el segundo aniversario de la Ley 21.484, que aborda la responsabilidad parental y el pago efectivo de deudas por pensiones alimentarias, los juzgados de Familia han ordenado el pago de más de 2.496 millones de pesos en todo el país.

Dicha ley otorga a los tribunales especializados en temas familiares la facultad de investigar, retener y pagar utilizando los fondos de las cuentas corrientes o instrumentos financieros del deudor alimentante.

En caso de no encontrar los recursos, se permite, bajo ciertas condiciones, utilizar los fondos de capitalización individual de los deudores administrados por las AFP.

Desde la implementación de esta ley hasta el 11 de mayo de este año, los tribunales de familia han ordenado el pago de $620.692.405.624 provenientes de entidades bancarias, financieras y de inversión para el cumplimiento de las pensiones alimentarias.

En lo que respecta al procedimiento extraordinario, se han dictado pagos por un total de $1.875.443.388.167.

Detalles de la ley:

La ley, que entró en vigor el 20 de mayo de 2023, ha estado vigente durante dos años y contempla dos tipos de procedimientos:

1. **Procedimiento Especial:** Permite a los tribunales, a solicitud de parte, ordenar a las entidades bancarias, financieras y de inversión que retengan fondos en caso de que el deudor tenga recursos disponibles para saldar sus deudas alimentarias.
2. **Procedimiento Extraordinario:** Asimismo, previa solicitud, habilita a los tribunales para dirigirse a la AFP donde el deudor tiene sus fondos de capitalización individual, instruyendo la retención de dichos fondos para cubrir las obligaciones de pensión alimentaria.

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado