En enero, el índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina experimentó un aumento del 84,5% en comparación interanual, marcando la novena desaceleración consecutiva y quedando por debajo del 117,8% registrado en diciembre, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En términos mensuales, la inflación fue del 2,2%, la cifra más baja desde julio de 2020.
El informe de Indec indicó que los precios de los bienes crecieron un 1,5% en comparación con diciembre, mientras que los servicios aumentaron un 3,8%. Las categorías con los mayores incrementos incluyeron Restaurantes y hoteles (5,3%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%). Por otro lado, las variaciones más bajas se observaron en Transporte (1,2%) y Educación (0,5%), mientras que el sector de prendas de vestir y calzado experimentó una disminución del 0,7%.
Esta tendencia a la baja en la inflación en Argentina se produce después de la drástica devaluación del peso y las medidas de ajuste fiscal y monetario adoptadas por el gobierno de Javier Milei desde diciembre de 2023. Sin embargo, el país todavía enfrenta un incremento de precios del 117,8% acumulado en lo que va del año, tras cerrar 2023 con una inflación del 211,4%, una de las más elevadas a nivel mundial.
Con Información de hoysantiago.cl