El presidente argentino, Javier Milei, se encuentra envuelto en un escándalo relacionado con una presunta estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, que también involucra a Axel Kaiser, director de la Fundación para el Progreso de Chile y hermano del candidato presidencial Johannes Kaiser (PNL).
El abogado Gregorio Dalbón, quien representa a la ex presidenta Cristina Fernández, ha presentado una denuncia penal contra el actual presidente de Argentina y su hermana, Karina Milei, por su supuesta implicación en un fraude masivo asociado al token, que, tras experimentar un crecimiento explosivo, sufrió un abrupto colapso.
Todo comenzó el viernes 14 de febrero, cuando Javier Milei realizó una publicación en sus redes sociales sobre la criptomoneda $LIBRA, mencionando que contribuye al “crecimiento de la economía argentina” y al apoyo a “pequeñas empresas y emprendimientos” nacionales.
“¡La Argentina Liberal avanza! Este proyecto privado incentivará el crecimiento económico, financiando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo está dispuesto a invertir en Argentina”, afirmó el presidente en su mensaje en la red social X, donde incluyó dos enlaces: uno al sitio del proyecto y otro al token.
Una vez publicada la información, varios políticos y figuras ligadas al liberalismo manifestaron su apoyo en redes, incluso mostrando inversiones en el proyecto.
Luego de la promoción por parte de Milei y sus colaboradores, el precio de $LIBRA comenzó en US$ 0,000001, accesible solo para un grupo limitado de usuarios y colaboradores del proyecto.
Según los registros, aproximadamente 40,000 personas realizaron inversiones, logrando que la criptomoneda alcanzara un máximo de unos US$5.2. Sin embargo, los principales inversores retiraron cerca de US$ 90 millones en un fraude conocido como “rug pull”, abandonando repentinamente el proyecto y llevándose todos los fondos depositados por los inversores.
A raíz de esto, el valor de la criptomoneda se desplomó, casi regresando a su precio inicial.
Tras el escándalo, Milei se pronunció horas más tarde, argumentando que “no estaba al tanto” de los “detalles” del proyecto.
La Fundación “libertaria” facilitó el fraude con criptomoneda
El abogado Dalbón alegó que la Fundación Faro, asociada al ámbito “libertario”, facilitó cuentas en el extranjero para manejar los fondos provenientes de esta operación, afectando a unas 44,000 personas con pérdidas entre US$ 80 y 100 millones.
La Fundación Faro, vinculada al partido La Libertad Avanza de Milei, está dirigida por Agustín Laje como director ejecutivo y por el economista Adrián Ravier como director académico. Dalbón aseguró que Laje y Francisco Caputo habrían habilitado cuentas en el exterior para recibir los fondos generados por la promoción de $LIBRA.
“Esta situación pone de manifiesto la implicación de la Fundación Faro”, declaró Dalbón, según lo reportado por el periodista Fernando Soriano.
Axel Kaiser y el vínculo chileno en el criptogate
La sombra del llamado “criptogate” llega también a Chile, ya que Axel Kaiser, quien ocupa el cargo de subdirector en la Fundación Faro, es parte de esta estructura, como se puede verificar en su sitio web.
Hasta el momento, Kaiser no ha realizado comentarios sobre su papel en la fundación ni su posible conexión con las denuncias sobre la supuesta estafa relacionada con $LIBRA.
Sin embargo, a través de sus redes sociales, el abogado y activista político de extrema derecha ha manifestado que “la única criptomoneda en la que he invertido es Bitcoin y ETH, hace tiempo, mientras ustedes aprendían a jugar”.
Además, afirmó que “no podrán perjudicar a Javier Milei”, a quien describió como “el mejor presidente de la historia moderna de la región”, sosteniendo que tuvo un “error de buena fe” en el escándalo del criptogate.
También acusó a figuras políticas de la izquierda de llevar a cabo una campaña de difamación para “ensuciar” al “libertario”.
“No hay absolutamente nada turbio, todo es de buena fe y honesto”, expresó en un video en su cuenta de Instagram donde defendió a Milei.
“Se aprenderán las lecciones que surjan de esto, pero no hay ningún problema de honestidad con el presidente Milei”, añadió respecto a la promoción de la criptomoneda realizada por el mandatario argentino.
“Milei es una persona honesta y no vamos a permitir que esta quintada de parásitos se lleve un triunfo moral sobre él, cometiendo un error de buena fe, no forzado… no permitiremos que esta banda de delincuentes que gobierna nuestros países tenga éxito”, declaró en el video.
Cientos de denuncias contra Milei
Por otro lado, el diario La Nación ha informado que el entorno cercano a Javier Milei había considerado la posibilidad de lanzar un memecoin con su imagen (denominada $afuera) para financiar la Fundación Faro, aunque esta idea no se concretó.
Diogenes Casares, experto en finanzas descentralizadas, publicó en la red social X conversaciones que sugieren que un grupo estadounidense, incluido el fundador de Jupiter, propuso esta idea. Según fuentes cercanas a Casares, el token estaba destinado a recaudar fondos para la «batalla cultural» de la Fundación Faro.
El analista británico Nick O’Neill señaló en un video que, según fuentes confiables, hubo pagos indebidos a políticos libertarios relacionados con la promoción de Libra. “Javier Milei y su equipo trabajaron durante semanas en el lanzamiento de un token”, indicó O´Neill, sugiriendo una posible implicación directa del presidente en el proyecto.
Hasta el momento, la Justicia Federal argentina ha recibido 112 denuncias penales contra Milei por su promoción de Libra, y actualmente se investiga si incurrió en delitos al respaldar la criptomoneda, que ha dejado a miles de inversores perjudicados.
Asimismo, la supuesta megaestafa digital $LIBRA ha alcanzado Estados Unidos, donde se ha denunciado tanto al mandatario argentino como a otros involucrados en este fraude masivo.
De hecho, el Departamento de Justicia y el FBI han recibido un “reporte de operaciones criminales” que sostiene la jurisdicción de ese país y numerosas irregularidades en la operación con criptomonedas.
Con Información de www.elciudadano.com