
El miércoles 16 de abril, el Tribunal de Garantía de Copiapó formalizó la investigación contra un acusado por su implicación en un caso de suicidio femicida. Durante esta sesión judicial, dos fiscales de la Fiscalía Local de Copiapó presentaron los elementos del caso, tras más de un año y medio desde que se registraron los hechos, logrando demostrar la existencia de los mismos y, como resultado, se dictó la prisión preventiva.
Este es el segundo caso de suicidio femicida formalizado en la región de Atacama, luego del sucedido en la comuna de Caldera, donde se comunicaron los cargos al imputado en enero de este año. Debido a la complejidad del caso, se requirió la colaboración de dos fiscales y de la Unidad Especializada en Género de la Fiscalía Nacional.
La audiencia, que fue realizada a puerta cerrada, contó con la participación del fiscal jefe de Copiapó, Christian González Carriel, quien presentó las pruebas recolectadas, así como el trabajo de la Brigada de Homicidios de la PDI, a raíz de los primeros indicios sobre la dinámica de violencia de género. Se expusieron también los actos de violencia sufridos por Raquel Gutiérrez Ponze antes de su fallecimiento, ocurrido la noche del 21 de septiembre de 2023.
Las declaraciones de familiares y amigos de la joven, junto con pruebas audiovisuales, respaldaron la hipótesis de la Fiscalía respecto al vínculo causal entre las acciones del acusado y la muerte de la víctima.
El fiscal Ariel Guzmán Moya también intervino en la audiencia aportando el trabajo legal realizado junto a la Unidad Especializada en Género de la Fiscalía Nacional, debido a la complejidad de la causa, que se trata de un delito relativamente nuevo y establecido en la Ley Antonia.
Con base en toda esta información, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva del imputado, argumentando la gravedad del delito que implicó la violación de la integridad de la víctima a través de la violencia de género y el peligro que su libertad representaría para la seguridad pública. La Jueza de turno aceptó la petición y ordenó su ingreso a la cárcel de Copiapó.
“Dado lo prioritario de esta causa, la Fiscalía ha asignado a dos fiscales para su investigación, quienes han compartido información con la Unidad Especializada en Género de la Fiscalía Nacional. Se ha realizado una indagatoria que algunos podrían considerar extensa, pero que ha sido suficientemente sólida para lograr la formalización y obtener la prisión preventiva del acusado”, afirmó el fiscal Guzmán.
A su vez, el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, subprefecto Francisco Muñoz, informó que tras la formalización del imputado, se emitió una orden judicial de aprehensión que fue ejecutada por oficiales de la Brigada de Homicidios, quien posteriormente fue puesto a disposición de Gendarmería de Chile para cumplir con la medida cautelar en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó.
Justicia para Raquel
En la audiencia de formalización, diferentes organizaciones feministas y mujeres organizadas, junto con familiares y amigos, convocados por Justicia para Raquel (@justiciaxraquel), se reunieron frente al Juzgado de Garantía de Copiapó.
El movimiento Justicia para Raquel ha trabajado para visibilizar su muerte como un caso de suicidio femicida en el país, realizando diversas acciones públicas en Copiapó en su memoria y para exigir verdad y responsabilidades. Tras conocer la prisión preventiva, manifestaron sentirse «cada vez más cerca de obtener justicia».
Las organizaciones enfatizaron la necesidad de que los procesos legales sean eficientes y eficaces en casos de violencia de género, “especialmente cuando estos fenómenos de suicidios femicidas evidencian las causas y contextos que viven las mujeres antes de tomar decisiones tan drásticas, en los cuales el Estado debe intervenir conforme a los estándares de Derechos Humanos”.
Relacionado
Con Información de pagina19.cl