La exclusión de ciertos temas del debate público es considerada perjudicial para la democracia.

La ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, respondió a las críticas sobre la presentación del proyecto de aborto, indicando que “la temporalidad del proyecto tiene una razón muy clara y específica”, y que evitar la discusión de ciertos temas es “injusto con la democracia”.

“Era necesario finalizar o, al menos, avanzar significativamente en el reglamento de la ley de aborto en tres causales. Esta ley contaba con un reglamento, el cual se estuvo trabajando con la Contraloría hasta el viernes, momento en que se tomó razón, y varios de los elementos discutidos en ese reglamento debían aclararse para poder seguir avanzando con el proyecto”, dijo Etcheverry en una entrevista con Radio Universo.

“¿Hubiese gustado hacerlo antes? Sí, claramente. Sin embargo, estos temas requieren su tiempo, el trabajo con la Contraloría era necesario, y por lo tanto se presentó ahora que era el momento técnicamente adecuado”, añadió.

La ministra (s) también cuestionó las críticas de algunos parlamentarios, sugiriendo que “desearía que los legisladores conocieran el contenido del proyecto antes de emitir juicios tan definitivos sobre su posible aprobación, especialmente considerando que se trata de temas de salud pública”.

“Hemos discutido estos asuntos durante muchos años, y necesitan una conversación seria que pueda culminar en una aprobación o un rechazo. No es justo adelantar esa discusión y afirmar que este tema no debe hablarse o que no se va a abordar, ya sea en el tema del aborto o en cualquier otro aspecto. Eso es injusto con la democracia”, agregó.

Etcheverry también mencionó que “excluir ciertos temas de discusión, que afectan la salud pública y están relacionados con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como el funcionamiento de los servicios de salud, es injusto con la democracia”.

La ministra tuvo también oportunidad de aclarar cuestiones sobre la presentación del proyecto al final del mandato del Presidente Gabriel Boric, subrayando que no se trata de un mero gesto simbólico.

“Evidentemente, se desea que se apruebe, y este gobierno ha logrado sacar adelante proyectos que parecían imposibles. Por lo tanto, no descartaría que esto suceda”, afirmó, enfatizando que “el trabajo legislativo no comienza ni termina el 11 de marzo de un año y cuatro años después”.

“Se inicia una discusión, se establece una propuesta y comienza el debate democrático. Se espera que culmine pronto, pues no es un secreto que para este gobierno es un tema importante, pero si finalizará el gobierno, la conversación continuará”, concluyó.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado