La directora ejecutiva de la Fundación Educacional Oportunidad expone las claves del exitoso concurso «Haz que Despeguen».

La luz del sol de otoño entra por la amplia ventana de la oficina en el décimo primer piso del edificio en calle Padre Mariano. Allí, María de la Luz González, secretaria ejecutiva de la Fundación Educacional Oportunidad, comparte con entusiasmo uno de los logros más destacados del organismo: el exitoso concurso “Haz que Despeguen”.

Psicóloga de la Universidad Católica, con un magíster y doctorado en Sociología de la misma institución, madre de un adolescente de 16 años y una niña de 4, asumió su cargo el 2 de enero y es una de las principales figuras detrás de este concurso, que este año celebra su tercera edición. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 30 de junio, y hasta el viernes pasado más de 10 mil niños y niñas ya se habían registrado para participar en www.hazquedespeguen.cl.

El concurso tiene como objetivo incentivar la asistencia a la Educación Parvularia, premiando a 16 párvulos, uno por cada región de Chile, con un viaje al Centro Espacial Kennedy en Estados Unidos.

No es un dato menor: en promedio, durante el 2024, los niños de este nivel educativo faltaron 43 días a clases, una cifra que, aunque representa una mejora con respecto al 2023, continúa siendo insuficiente para garantizar oportunidades de aprendizaje efectivas.

María de la Luz destaca que “detrás de este gran premio hay una vasta campaña para motivar la asistencia y asegurar que los niños y niñas que están en la Educación Parvularia asistan regularmente a clases, evitando así que pierdan oportunidades de aprendizaje y desarrollo”, así como la oportunidad de socializar con otros niños y adultos en un contexto educativo crucial.

Enfatiza la importancia de no faltar a clases en esta etapa: “El desarrollo del lenguaje ocurre en un momento clave, donde los niños son altamente sensibles y receptivos a todos los estímulos del entorno. Ignorar estas oportunidades es una gran pérdida”.

La evidencia, añade, muestra que para aprovechar al máximo estas oportunidades, es necesario asistir al 90% de las clases.

¿La asistencia en este nivel es un indicador para el futuro educativo?

-Exactamente. La asistencia sistemática y regular en Educación Inicial establece, en primer lugar, las bases y la trayectoria educativa futura del estudiante. Lo que se aprende en esos años es fundamental para los aprendizajes posteriores y para la relación que cada niño y su familia establecen con el sistema educativo.

“La evidencia demuestra que una buena asistencia en Educación Inicial reduce las posibilidades de deserción escolar futura y aumenta las probabilidades de obtener mejores resultados en pruebas estandarizadas. Estudios muestran que asistir regularmente a clases en educación parvularia impacta significativamente en los resultados, por ejemplo, en el Simce”.

INNOVACIÓN: VIAJE A NASA PARA DUPLAS EDUCATIVAS

Este año, el concurso “Haz que Despeguen” incluye una novedad: un viaje a la NASA para las duplas educativas de aula de establecimientos públicos o particulares subvencionados. Esto reconoce el papel fundamental que desempeñan educadores, técnicos y co-educadores en fomentar la asistencia diaria de los niños a clases.

Las postulaciones para las duplas educativas están abiertas en www.hazquedespeguen.cl y se podrán realizar hasta el 30 de junio.

Las duplas de establecimientos públicos o particulares subvencionados de todo Chile que trabajen en niveles de educación parvularia desde medio menor hasta kínder pueden participar.

¿CÓMO PUEDEN LOS PÁRVULOS POSTULAR AL PREMIO?

Para participar en la versión 2025 del concurso, los párvulos deben ser inscritos por sus apoderados o establecimientos educacionales en www.hazquedespeguen.cl.

¿Es necesario que los párvulos que postulan pertenezcan a educación municipal y particular subvencionada?

-Pueden postular todos los niños matriculados en medio menor, medio mayor, kínder y prekínder. Todos los establecimientos públicos o particular subvencionados están invitados a inscribirse en esta plataforma. La campaña tiene como objetivo motivar la asistencia a clases durante el primer semestre. Primero, es crucial asegurar la inscripción en www.hazquedespeguen.cl y, después, garantizar que el niño asista de manera regular. El único requisito para asegurarse el premio es demostrar una asistencia mínima del 90% durante el primer semestre, una vez que el niño ha sido seleccionado como ganador.

“Por eso, hacemos un llamado a las familias para que aseguren que los niños asistan a clases todos los días. Pedimos un 90% y no un 100%, ya que en invierno es posible que se enfermen y no puedan asistir a todas las clases”, aclara.

¿Por qué el premio es un viaje a la NASA y no a otro lugar?

-El mensaje que queremos transmitir a través de esta campaña es que, si aprovechamos al máximo las oportunidades en los años iniciales, juntos podemos alcanzar las estrellas. Esto tiene un impacto significativo en las trayectorias futuras de nuestros niños y en sus proyectos de vida, permitiéndoles desarrollar su máximo potencial sin ser limitados por la falta de oportunidades en su aprendizaje.

¿El niño viaja con su apoderado?

-El premio es para 16 niños o niñas más su apoderado. La familia debe decidir quién acompañará al niño. Se selecciona un ganador por región.

La directora ejecutiva de la Fundación Oportunidad enfatiza que este viaje “incluye todos los gastos, desde el trámite para obtener las visas y pasaportes, hasta el transporte desde la casa hasta el aeropuerto y de regreso”.

¿Cuántos días abarca el viaje?

-La duración depende de la distancia desde su hogar al aeropuerto, ya que algunos niños pueden empezar a viajar antes. En total son cuatro días, donde todos llegan juntos a Estados Unidos, se hospedan en un hotel todo incluido: comidas, piscina, diversión para los niños. Al día siguiente, visitan el Centro Espacial Kennedy y hay más sorpresas planeadas.

¿Cómo reaccionan los pequeños al visitar la NASA?

-Es un hito en sus vidas, que también impacta a toda su familia y a la comunidad educativa: compañeros de curso, apoderados, educadores. Por eso es vital llevar esta campaña a todos los rincones del país.

Si muchos niños de un curso con 90% de asistencia postulan, ¿cómo se elige al ganador?

-Es fundamental que todos los niños estén inscritos en la plataforma, ya que al final será la fortuna la que determine al ganador por región. Utilizamos una tómbola digital que selecciona aleatoriamente a un niño por región, y luego se solicita documentación que verifique su asistencia durante el primer semestre. El único criterio para que el alumno seleccionado reciba el premio es haber tenido al menos un 90% de asistencia.

Para las duplas educativas, María de la Luz explica que “se realiza una preselección de una dupla por región, para garantizar que todas las regiones tengan la misma oportunidad. De estas 16 duplas, seleccionamos una ganadora a nivel nacional, que también disfrutará del viaje junto a los niños”.

“Al igual que los niños, deben inscribirse y asegurar su postulación en www.hazquedespeguen.cl y cuando sean seleccionadas por región, solo necesitarán comprobar que tienen un alto nivel de asistencia en su curso”.

PREMIO DE BIBLIOTECA DE AULA

El concurso también incluye un premio adicional: una biblioteca de aula, otorgando un reconocimiento a un establecimiento educativo de cada región por contar con el mayor número de inscripciones en el concurso.

Este premio se basa en la matrícula en educación parvularia. Por ejemplo, si un establecimiento tiene 20 estudiantes matriculados y los inscribe a todos, obtiene un 100%. En contraste, si otro tiene 100 y registra a 80, su porcentaje es 80%, por lo que el primero sería el ganador.

María de la Luz, ¿te habría gustado tener esta oportunidad de viajar a la NASA cuando eras niña?

-¡Imagínate, sería increíble! La emoción de los niños al tocar cohetes y simuladores es inmensa. Es una oportunidad para despertar su curiosidad por lo que han visto en pantalla.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado