Aquí tienes un contenido reescrito:
La reciente encuesta Plaza Pública Cadem indica que la desaprobación del Presidente Gabriel Boric ha alcanzado un 70%, el nivel más elevado desde que asumió la presidencia en 2022. Por su parte, su tasa de aprobación ha caído al 27%, lo que representa una disminución de cuatro puntos porcentuales en comparación con el sondeo anterior.
Este descenso en la evaluación ciudadana se produce en un contexto de tensiones internas y críticas en torno a la gestión del Gobierno.
En lo que respecta a la intención de voto, Evelyn Matthei encabeza la lista con un 20%, a pesar de una baja de dos puntos. Le siguen José Antonio Kast con un 14% (+1), Carolina Tohá con un 12% (+1), y Johannes Kaiser y Gonzalo Winter, ambos con un 6%. Jeannette Jara y Franco Parisi obtienen un 4%, mientras que Harold Mayne-Nicholls se queda en un 1%. Un 5% se inclina por «otros», y el 28% no sabe o no responde.
En hipotéticos escenarios de segunda vuelta, Matthei se presenta como la candidata favorita, superando con comodidad a sus posibles oponentes: le ganaría a Kast por 14 puntos (44% contra 30%), a Tohá por 26 puntos (53% contra 27%) y a Jara por 30 puntos (54% contra 24%). También obtendría diferencias significativas frente a Kaiser, Winter y Parisi.
En contraste, Carolina Tohá podría perder ante José Antonio Kast (38% contra 42%), aunque vencería a Johannes Kaiser por un estrecho margen (41% contra 37%).
Opiniones sobre la Macrozona Sur y la Comisión por la Paz
La encuesta también indaga sobre las percepciones del público acerca de la Comisión por la Paz y su papel en el conflicto de la Macrozona Sur. Un 42% considera que esta entidad «aportará poco o nada» a la solución del conflicto mapuche, mientras que un 32% —un incremento de 11 puntos respecto a la medición anterior— sostiene que «ayudará mucho», y un 25% cree que «aportará algo».
Referente a las estrategias preferidas para abordar la situación, un 51% se inclina por el diálogo político y las recomendaciones de la comisión, un 22% apoya una intervención de las Fuerzas Armadas, y un 21% prefiere la acción de la justicia y las fuerzas policiales.
Con Información de hoysantiago.cl