La última encuesta de Cadem revela un alza en la desaprobación del Presidente Boric, alcanzando el 70%, la cifra más negativa desde el inicio de su mandato.
Este registro iguala los momentos más críticos de su gestión, como el asesinato de tres carabineros en Cañete en abril de 2024 y la controversia por los indultos en enero de 2023.
La aprobación del Mandatario ha caído cuatro puntos, situándose en un 27%. Este deterioro en la percepción pública ocurre en un contexto político caracterizado por tensiones internas y crecientes críticas hacia la gestión gubernamental.
En cuanto a las proyecciones presidenciales, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se mantiene como líder en la intención de voto espontáneo con un 20%, aunque ha disminuido dos puntos desde la medición anterior. Le siguen José Antonio Kast del Partido Republicano con un 14% (+1), Carolina Tohá del Socialismo Democrático con 12% (+1), y tanto Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario como Gonzalo Winter (FA) con un 6% cada uno. Jeannette Jara (PC) y Franco Parisi (Partido de la Gente) obtienen un 4%, y Harold Mayne-Nicholls (independiente) un 1%. Un 5% menciona a “otros” y un notable 28% asegura no saber o no responder.
Los escenarios de segunda vuelta refuerzan el favoritismo de la alcaldesa de Providencia, quien superaría a todos sus posibles oponentes: ganaría a Kast por 14 puntos (44% contra 30%), a Tohá por 26 puntos (53% contra 27%) y a Jara por 30 puntos (54% contra 24%). También se impondría a Kaiser, Winter y Parisi con amplias diferencias.
Por otro lado, Carolina Tohá perdería ante José Antonio Kast (38% contra 42%), pero ganaría a Johannes Kaiser por un estrecho margen (41% contra 37%).
La encuesta también exploró la percepción sobre la Comisión por la Paz y el conflicto en la Macrozona Sur. Un 42% considera que esa instancia “aportará poco o nada” a la resolución del conflicto mapuche, mientras que un 32%, 11 puntos más que en la medición anterior, cree que “ayudará mucho”. Un 25% estima que “aportará algo”.
En cuanto a las estrategias para abordar la situación en la zona, un 51% prefiere el diálogo político y las recomendaciones de la comisión, mientras que un 22% aboga por la intervención de las Fuerzas Armadas y un 21% por el uso de la justicia y las fuerzas policiales.
Con Información de www.lanacion.cl